Naturaleza, cultura y libertad humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Naturaleza, cultura y ser humano

El ser humano se caracteriza por tener una naturaleza determinada por la herencia genética. A lo largo de su vida, las personas adquieren una cultura. El ser humano es un animal que nace con una naturaleza y adquiere una cultura. Existen factores que dependen tanto de la naturaleza como del ambiente. La inteligencia influye en el desarrollo del programa educativo adaptado a las necesidades de los alumnos. La violencia influirá en el campo del derecho, psicología o la medicina.

El símbolo

Es cualquier objeto al que se le atribuye un significado. Karl Marx, en 'El Capital', hizo referencia a las diferencias que existen entre los seres humanos y el resto de los seres vivos. El ser humano, antes de ejecutar, lo proyecta en su cerebro. El resultado del trabajo existe en la mente de quien lo concibió, mientras que los animales realizan sus acciones siguiendo sus instintos. Según Cassirer, el hombre ya no vive solamente en un universo físico, sino en un universo simbólico. La capacidad que convierte al ser humano en un animal simbólico es el lenguaje. Gracias al lenguaje, el ser humano deja de estar incrustado en una realidad física y concreta. El lenguaje es el sistema simbólico más universal que existe, porque con él es posible expresar cualquier realidad, sentimiento o pensamiento. Otros sistemas simbólicos, que se asientan sobre la capacidad lingüística, son el mito, la religión, la filosofía, el arte o la ciencia.

Las conductas de los seres vivos y la libertad

La conducta humana se caracteriza por ser intencional y proyectiva:

Conductas

  • Tropismos: propias de los vegetales, consiste en crecer en la misma dirección o en la apuesta de un estímulo.
  • Taxias: se traducen en un movimiento en dirección del estímulo o dirección opuesta.
  • Reflejos: respuestas inmediatas de naturaleza nerviosa de un organismo frente a un estímulo.
  • Instintos: pautas de conductas heredadas que se encuentran en los genes.
  • Conducta consciente: solo el ser humano reacciona de forma creativa entre los problemas que plantea el medio.

Libertad interna

Capacidad para escoger por uno mismo sin estar determinado por ningún agente exterior.

Libertad externa

La libertad externa hace referencia a la posibilidad de actuar, limitada por varios tipos de condicionantes: físicos, económicos, políticos, etc.

Entradas relacionadas: