La Navaja de Ockham y el Nominalismo: Principios y Fundamentos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

La Navaja de Ockham

La Navaja de Ockham

La aplicación del principio de simplicidad y economía a todos los campos es conocida como “la navaja de Ockham”, ya que su función es recortar o eliminar intermediarios innecesarios.

  • En la relación entre Dios y los seres, hay una relación directa.
  • La metafísica se centra en los seres singulares, prescindiendo de la naturaleza universal.
  • La ética se sustenta en el libre albedrío personal.
  • La política pivota sobre los individuos y no sobre las mediaciones institucionales.
  • Las convicciones religiosas se sustentan en la interpretación individual de la fe y de la Biblia.

El Nominalismo

El Nominalismo

Durante la Edad Media, surgió el llamado “problema de los universales”, que tiene su origen en una traducción que realizó Boecio de un libro de Aristóteles. En él se planteaba si los universales existen en la realidad o son producto de nuestra imaginación.

Este debate dio origen a dos movimientos: el realista y el nominalista. El realista decía que estos conceptos sí existen, porque si los tenemos en la mente es porque los hemos experimentado en cada uno de los seres que nos rodean. Sin embargo, el nominalismo afirma que el universal es tan solo una palabra que está en la mente, y no corresponde a nada en la realidad. Esto no quiere decir que el concepto universal no tenga un referente real, sí lo tienen: las cosas individuales.

Guillermo de Ockham participará en este debate, poniéndose del lado del nominalismo. Dirá así que no existe nada universal fuera del alma, porque el concepto general solo existe en nuestra mente. De este modo, admite que todo lo que existe es singular, y cuando nosotros intentamos simplificar todas las ideas, lo único que hacemos es encontrar semejanzas entre ellas, para crear un único universal. Con Ockham se sientan las bases de lo que siglos más tarde se llamará la “filosofía del lenguaje”, ya que va a convertir los conceptos en palabras interiores, que forman un lenguaje interior, común y universal a todos los hombres. La diferencia entre las palabras y los conceptos es que, mientras el lenguaje mental es natural e igual para todos los hombres, la palabra escrita y hablada es arbitraria y diferente en cada comunidad.

Entradas relacionadas: