Estados de Necesidad: Clasificación y Características
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Estados de Necesidad
Como se puede ver la seguridad social trata de mejorar el estado de necesidad existente, asegurando a cada ciudadano en todo tiempo una entrada suficiente para hacer frente a sus necesidades. Estas necesidades pueden ser cubiertas en parte por estructuras diseñadas por el estado o por capitales propios. Si bien es cierto existen muchos factores externos al individuo que afectarán su comportamiento, pero las necesidades y la motivación son elementos internos que serán de gran relevancia.
Las Necesidades
Son aquellas sensaciones de carencia, propias de los seres humanos y que se encuentran estrechamente unidas a un deseo de satisfacción de las mismas, realizando determinadas actividades.
Características de las Necesidades:
- Ilimitada en cuanto a número: Porque a medida que progresa y avanza el mundo van surgiendo nuevas necesidades y por lo tanto el hombre va adquiriendo mayores necesidades.
- Son Excluyentes: Cuando se presenta dos o más necesidades al mismo tiempo y como no es posible satisfacerlas simultáneamente se prioriza por la más urgente y luego la de menos urgencia.
- Complementarias: Cuando la satisfacción de una necesidad implica forzosamente la satisfacción de otras que son indispensables para la primera. Por ejemplo la necesidad de alimentarse implica la necesidad de contar con vajilla, cocina, mesa, sillas, etc
- Sustituibles: Hay distintas formas de satisface una necesidad, Por ejemplo tengo la necesidad de recrearme asistiendo al cine pero como se agotaron las entradas rentare la película y la veré en casa.
- Varían en Intensidad: Se manifiestan en menor o mayor grado. Por ejemplo en verano sentimos una mayor necesidad de ir a la playa que en invierno.
- Se fijan: se vuelven combustible y hábito. Porque una vez satisfecha una necesidad que antes no teníamos se puede convertir en un hábito o costumbre en nuestra vida venidera. Por ejemplo años atrás el uso del celular no era tan común y ahora es prácticamente imprescindible para todos.
- Son limitadas en capacidad: Cuando el hombre satisface completamente sus necesidades llegando su organismo a un estado de tope o saturación que es imposible pasar porque de lo contrario pondríamos en evidente peligro nuestra salud como por ejemplo comer en exceso.
Clasificación de las Necesidades:
Tal como se mencionó anteriormente, las necesidades son aquellas sensaciones de carencia que atraviesa una persona con respecto a algo y se vinculan con el deseo de satisfacerlas. Existen distintas clases de necesidades, las cuales se pueden clasificar:
A) Según su Relación Económica:
- Necesidades económicas: Para satisfacer las necesidades de este tipo, el individuo precisa realizar una actividad económica y usar recursos que escasean, como por ejemplo vestirse, comer o usar un transporte público.
- Necesidades no económicas: Para satisfacer esta necesidad, el individuo no necesita llevar a cabo ninguna actividad económica. Algunos ejemplos son dormir y respirar.
B) Según su Importancia o Naturaleza:
- Necesidades primarias: Este tipo de necesidades son las que necesitan ser satisfechas ya que de ellas depende la supervivencia del individuo. Algunas son las necesidades de dormir, comer, abrigarse o respirar.
- Necesidades secundarias: Estas necesidades, en cambio, no determinan la supervivencia del individuo sino que mejoran su bienestar y varían con el paso del tiempo y según la ubicación geográfica. Aquí se encuentran necesidades como viajar en las vacaciones, mirar televisión, usar teléfono celular, etcétera.
C) Según su Origen o Carácter Social:
- Individuales: Necesidades propias de una persona.
- Sociales: Necesidad propias de un grupo de personas.
Fisiológicas:
Estas son las necesidades relacionadas con la supervivencia y son las primeras que precisan ser satisfechas, como por ejemplo comer, dormir, abrigarse o beber. Una vez que se resolvió esta carencia, la persona puede buscar satisfacer las siguientes, que son de seguridad.
Seguridad y Protección:
Por medio de la satisfacción de protección y seguridad, el individuo logra consolidar aquellos logros que alcanzó.
Afiliación y Afecto:
Estas necesidades tienen que ver con formar parte de algún grupo, tener amistades, dar y recibir estima, y se aceptado por otros.
Reconocimiento:
Estas se vinculan con la autoestima del individuo e incluyen al éxito, la confianza, el respeto, el status y la independencia.
Autorrealización:
Estas necesidades tienen que ver con la satisfacción personal a partir del alcance de metas o ideales establecidas por el propio individuo.