Necesidades Humanas y su Impacto en la Salud Mental
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB
1. Necesidades por Satisfacer en Salud Mental
A) Necesidad Fisiológica
Son las más básicas en la jerarquía de necesidades y fundamentales para la supervivencia.
- Alimentación: Una dieta equilibrada y nutritiva es esencial para el funcionamiento óptimo del cerebro y la regulación de neurotransmisores que afectan el estado de ánimo y comportamiento. La psicopatología como desórdenes alimentarios (anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón) y depresión, ansiedad.
- Hidratación: La deshidratación puede afectar negativamente la función cognitiva, el estado de ánimo y la energía. Incluso una leve deshidratación puede causar fatiga, irritabilidad o confusión. La psicopatología como deterioro cognitivo, y trastornos del ánimo (bipolaridad, depresión).
- Sueño/Descanso: Es crucial para la restauración física y mental, la memoria y la regulación emocional. La privación del sueño o el sueño de mala calidad puede tener efectos profundos en la salud mental. La psicopatología como trastornos del sueño (insomnio, apnea del sueño, parálisis del sueño), trastornos del ánimo y ansiedad.
B) Necesidad de Seguridad
Aspecto fundamental del bienestar humano, la seguridad se refiere no solo a la protección física, sino a más elementos de la experiencia humana:
- Seguridad Emocional: Un entorno que proporciona estabilidad emocional, donde las personas pueden expresar sus sentimientos sin miedo al juicio o represalias.
- Seguridad Económica: Tener estabilidad financiera, un empleo estable y suficientes recursos financieros para satisfacer las necesidades básicas, como alimentación, vivienda, atención médica, entre otros.
- Seguridad en las Relaciones: Mantener relaciones interpersonales donde exista confianza, respeto y reciprocidad es vital.
- Seguridad Psicológica: Confianza en uno mismo, sentirse competente y capaz de manejar los desafíos de la vida es esencial para la autoestima.
- Participación en Psicopatología: Trastornos de ansiedad, trastorno de estrés postraumático, trastornos del ánimo, trastornos del apego, trastornos de la personalidad.
C) Necesidad Comunicativa
Es la capacidad de expresarse y ser comprendido, y esta es crucial para el bienestar emocional.
- Expresión de Emociones y Pensamientos: Ayuda a liberar tensiones y reducir la carga emocional.
- Resolución de Conflictos: La habilidad de comunicar de manera asertiva y empática ayuda a resolver conflictos y mantener relaciones saludables.
- Participación en Psicopatología: Trastornos de ansiedad, trastornos del ánimo, trastornos de la personalidad, trastornos psicóticos.
2. Factores que Influyen en la Necesidad Comunicativa
- Factor Biológico: Alude a la integridad de los órganos sensitivos en las etapas del crecimiento.
- Factor Psicológico: Características personales tales como la introversión y la timidez impactan en la comunicación.
- Factor Ambiente: Quienes sufren maltrato no aprenden a contar con otro, por ende, la comunicación no se establece como necesidad.
A) Necesidad de Autoestima
Componente esencial de la salud mental y emocional, participa del bienestar emocional, la resiliencia, las relaciones saludables, cumplir metas y motivación personal.
B) Necesidad de Autorrealización
Relacionado con la plena realización del potencial personal y la satisfacción con la vida, se consigue después de pasar por:
- Lograr identidad o autonomía
- Relación amorosa leal y duradera
- Encontrar la vocación
- Elaborar su propio sistema de valores
- Adquirir experiencia
- Acostumbrarse a la idea de muerte
- Aprender a ser paciente
- Aprender sobre la maldad propia y de los demás
- Conseguir un grado de conocimiento de educación y prudencia
3. Factores que Influyen en la Necesidad de Autorrealización
- Factor Biológico: De acuerdo a la edad, un adulto alcanza mayor madurez que un niño. Cada persona logra su desarrollo siendo realista con sus capacidades físicas.
- Factor Psicológico: Cómo maneja sus emociones, cómo estas direccionan sus conductas para autorrealizarse.
- Factor Social: La cultura en la que se encuentra inserto el sujeto. Los roles de la sociedad.
A) Necesidad de Actividades Lúdicas
Son fundamentales porque permiten la reducción del estrés, mejorar el estado de ánimo y fomentar la creatividad.
B) Necesidad de Aprendizaje
Es fundamental porque permite la estimulación cognitiva, el sentido del propósito, desarrollar confianza personal y adaptabilidad a los desafíos.
4. Cambios que Producen Desequilibrios en Salud Mental
A) Cambios Espontáneos
Características:
- Inesperados y No Planificados: Estos cambios ocurren sin previo aviso y pueden ser perturbadores. Ejemplos: desastres naturales, accidentes, pérdida repentina de un empleo, muerte inesperada de un ser querido.
- Impacto en la Salud Mental: La imprevisibilidad de estos eventos puede causar altos niveles de estrés y ansiedad, ya que no hay oportunidad de preparación, los que pueden resultar en un shock emocional o trauma, a veces desencadenando trastornos como el estrés postraumático.
B) Cambios Planeados
Características:
- Anticipados y Organizados: Estos cambios se preparan y planifican con anticipación. Ejemplos: cambio de trabajo, mudanza, casarse, tener hijos, etc.
- Impacto en la Salud Mental: Ansiedad y estrés anticipados, dificultades de adaptación y sentimientos de nostalgia.
C) Cambios Evolutivos
Características:
- Graduales y Naturales: Ocurren de manera gradual a lo largo del tiempo como parte del desarrollo natural. Ejemplos: envejecimiento, cambios en las relaciones, desarrollo profesional, etapas de la vida como la jubilación o el nido vacío.
- Impacto en la Salud Mental: Requieren adaptación continua, y pueden provocar desajustes en la identidad.