El Neoclasicismo: El Renacimiento de la Antigüedad

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Características generales del Neoclasicismo

Tras el Renacimiento, el Neoclasicismo surge como un intento de recuperar la estética de la antigüedad greco-latina.

El motor del Neoclasicismo

El descubrimiento de las ruinas de Pompeya y Herculano a mediados del siglo XVIII en Italia inspiró el rechazo a los excesos del Barroco tardío.

El afán de perfeccionismo

La Ilustración promovió el uso del arte clásico para inculcar valores como la razón y la moralidad, inspirados en la democracia ateniense y la dignidad romana.

Etapas del Neoclasicismo

Primera etapa (Roma)

  • Teóricos:
    • Winckelman: Abogó por la imitación de los antiguos, destacando la"noble sencillez y la serena grandez".
    • Mengs: Consideraba el arte superior a la naturaleza y defendía la depuración de las imperfecciones.

Segunda etapa (Academias)

A partir de 1770, las academias difundieron los principios neoclásicos internacionalmente.

Las Academias

Objetivos

  • Elevar la pintura, la escultura y la arquitectura a"nobles artes liberale".
  • Convertir a los artistas en profesionales independientes.

Sistema educativo

  • Sala de principios: Copia de partes anatómicas simples.
  • Sala del yeso y del maniquí: Copia de estatuas antiguas.
  • Sala del modelo vivo: Pintura a partir de modelos desnudos.

Academias prestigiosas

  • Academia de San Lucas (Roma)
  • Académie Royale (París)
  • Royal Academy (Londres)
  • Academia de San Fernando (Madrid)

Entradas relacionadas: