Neurotransmisores, Técnicas de Investigación Cerebral, Patologías y Sistema Endocrino
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Neurotransmisores
Dopamina: Regula la actividad motora, la coordinación de los movimientos y la atención. Su falta se relaciona con el Parkinson y la hiperactividad, mientras que su exceso se asocia con la esquizofrenia.
Serotonina: Regula los estados de ánimo, la ingesta, el sueño y la percepción del dolor. Se considera el agente del bienestar. Su efecto es potenciado por el Prozac. Su falta se relaciona con la depresión, la ansiedad y los trastornos alimenticios.
Adrenalina y Epinefrina: Intervienen en la respuesta de emergencia activando el sistema simpático, lo que produce la aceleración del corazón y la subida de la tensión. Su falta se asocia con la depresión.
Acetilcolina: Unión entre neurona y músculo. Afecta a la memoria, la atención y el aprendizaje. Niveles bajos se asocian con el Alzheimer.
Endorfinas: Inhibidores del dolor, con una función parecida a las drogas derivadas del opio. Regulan el dolor y la tensión nerviosa, dando una sensación de calma.
Técnicas de Investigación Cerebral
Electroencefalograma (EEG): Mide las señales eléctricas del cerebro en la superficie del cráneo. Refleja los distintos tipos de ondas según el estado en el que se encuentre el cerebro.
Tomografía Axial Computarizada (TAC): Analiza varias imágenes tomadas desde distintos ángulos y reconstruye una imagen tridimensional. Mide el flujo sanguíneo.
Imágenes por Resonancia Magnética (IRM): Se crea un campo magnético alrededor del cráneo al que los átomos de hidrógeno responden con señales, lo que permite obtener imágenes.
Tomografía por Emisión de Positrones (TEP): Se inyecta una sustancia radioactiva que interactúa con los átomos y permite visualizar la zona estimulada para una tarea específica.
Patologías Cerebrales
Autismo: Alteración del lenguaje y la comunicación, con dificultades para establecer lazos afectivos.
Epilepsia: Pérdida de conciencia y un intenso espasmo muscular.
Alzheimer: Demencia, pérdida de memoria, afecta a la capacidad de pensar, hablar o realizar tareas básicas.
Parkinson: Causada por la falta de dopamina. Dificultades para andar, equilibrio deficiente y temblores.
Esclerosis Múltiple: Destruye los revestimientos de los nervios.
Sistema Endocrino
Hipófisis: Segrega la hormona del crecimiento, la luteinizante y la testosterona. Su déficit se relaciona con baja estatura y metabolismo lento, mientras que su exceso puede causar gigantismo.
Tiroides (Tiroxina): Transforma los alimentos en energía. Su déficit causa retraso en el crecimiento y desarrollo mental. Su exceso produce hipertiroidismo, nerviosismo y pérdida de peso.
Páncreas: Regula los niveles de azúcar. Su déficit causa diabetes y su exceso puede llevar al coma.
Glándulas Suprarrenales: Su déficit se relaciona con anemia, mientras que su exceso produce alta tensión y aumento del ritmo cardíaco.
Ovarios: Producen hormonas relacionadas con el embarazo. Su déficit causa infertilidad.
Testículos: Producen testosterona. Su déficit se relaciona con la falta de espermatozoides, mientras que su exceso produce desarrollo muscular y vello corporal.