Nexos que unen a la familia
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB
Orden simbólico que impregna la Concepción de parentesco en las soc occ euro: ser de la misma sangre, relación con parientes, sistema de parentesco como conjunto de símbolos y significados que hemos dados a los hechos biológicos de reproducción, se refiere a los hechos de la naturaleza que reciben un significado social, el código normativo que se atribuye y asocia a estas relaciones y que los oblida a las perosnas así vinculada, tienen su origen en los hechos biológicos de la reproducción.
Como consecuencia de estos Scheiner concluye que nuestra Concepción del parentesco se apoya en un orden simbólico: núcleo del modelo biogenético de nuestro sistema de parentesco que asocia sexualidad a reproducción, reproducción a copula sexua, copula sexual a heterogeneidad, de heterogeneidad a matrimonio, de matrimonio a familia y de familia a modelo nuclear de clase media.
Supuestos que derivan de este orden simbólico: un sistema de filiación se define por la pertenencia a un grupo de parientes, y los derechos/deberes asociados aparecen biológico/genético fundandor; la filiación jurudica se basa en este modelo de lazo biol-gene. 2) la biparentalidad /heteroparientalidad ; la creencia en la exlusividad de dos figuras parentales: Un padre y una madre 3)la especifidad de los roles del parentesco frente a otros como los de amistad 4)la adscripción automática al grupo familiar por nacimiento 5)la identificación y delimitcacion de los vínculos biológicos y genealógicos de parentesco a aquellos que reconocemos como nuestros parientes: madre padre hijo hija
Ideas fuerzas de la critica que aporta Scheidener: el parentesco definido por los antrop NO puede ser universal, porque se trata de una singularidad cultural en un contecto particular, la soc euroamericana y occidental. 2) los hechos bilogicos de la reproducción representan para el parentesco euroamericano en otras soc y pueblos lo pueden representar otro tipo de practicas, acciones, actos cumines y compartido como la residencia, alimentación, tierra, patrimonio. La relación se define no por un estado sino por un proceso de acicones y actividades. Diferenciación entre estado de ser y estados del hacer, permite redefinir el parentersco de una manera mas felible y absoluto.
Cambios que se han producido en este modelo actual? disociación entre relaciones conyugales y relaciones filiales hasta ahora la relación filia entre padre e hijo estaba vinculada a la relación conyugal esposo(a) a partir del divorcion y de segundo unión es de separados/divorsiados con hijos no comunes, los padres ya no son esposos.
El divorcio disuelve el vinculo conyugal de los adultos que había estado cadasos, no ocurre entre los laxos filiales entre padre e hijo.
Concepto de hogar: grupo de personas que residen juntas sean o no parientes/ familia: grupo de personas unidas x relaciones de parientes ya sean de sangre o afinidad que pueden o no vivir juntos, que comparten una identidad moral y simbólica que los hace percibirse y ser percibidos, los demás como una familia.
Familia en Chile: como núcleo fundamental de la sociedad. El matrominio e la base de la familia., central en la legislación que define la familia
Matrimonio: contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e idisolublemente y pot toda la vida con el fin de vivir juntos, procreear y de auxiliarse mutuamente. ( sociedad de bienes de cónyuge) Excluye: a toda persona que no tenga hijos , que tenga preja del mismo sexo.
acuerdo de unión civil: 2015 20830, acuerdo de convivientes civiles paralelo al matrimonio.
dif entre matrimonio y unión civil: el matrimoio se basa en el concepto de familia, unión civul es para vivir juntos en un lugar de forma indefinida. 2) la posibilidad de estableves lazos de filiación independiente de tener una relación de pareja heterosual u homosecial. Se trata de monoparentalidadpoe eluccion. 3)técnicos de reproducción asistida, procreación sin relaciones secuxales. Disociocion sexual y procreación. Y 4) separar lo que hata ahora iba unido seualidad, proceacion, conyugalidad y filiación cuestiona la exclusividad del modelo de familia heteroparental: un padre y una madre ( abre posibilidades de homoparientalidad) 2 padres o 2 madres. Unión civil no es considerado familia, no tiene fin de procrear, ni apela al apoyo mutuo, el matromionio es familia
monoparental: una padre/madre solteros x elección, pluriparental: varias amdres y mas de un padre, proceso de reconstitución de familias (divorcio/separación), procesos de adopción y procreación asistida.
5) cambio respecto ala Concepción tradicional del proceso de fonación de una fmailia: emparejamiento, corresidia y nacimiento de los hijos.
genero:construcción social , un conjunto de singificados y mutiformas que permea la estructura social jerarquizando las relaciones sociales y las instituciones y construyendo dos tipos de personas diferenciadas en su acceso al recurso y al poder: hombres y mujeres. El genero construye, significa y resignifica y cambia e las praticas sociales. Genero como principio fundamental en la orgnaizacion social y forma primaria en las relaciones de poder. Los procesos migratrios no pueden analizase sin consiedrar genero.
genero parentesco y migraciones. incor del parentesco no solo como una unidad de análisis, sino como principio de diferenciación social nos permite pensar la familia y las relaciones familiares(afinidad, consanguineadead, amistad) como ejes de desigualdad de poder y opresión. Nos permite ver otros tipos de familias donde las relaciones de parentesco no solo se sotienen en lo biológico sino tb en la elección
teoría de la modernización:(70) mujer invisible e inactiva en la migración, no s epreocupa de las mujeres( enfoque microeconomico o Neoclásico) : las migraciones se producen por cuestiones netamentes económicas, generalmente de un hombre que se vierte entre 2 mundos,, sociedad tradicional y moderna x factores que tiran o empuajn de ella. Es un enfoque individualista y MICRO,La decisión de migrar es individualista, racional basado en lo econo. No se presta atención a a la forma en que los contextos sociales condicionan y limitan las decsiones de las presonas: enfoque ahistórico. Visión androcentrica.
teoría de la dependencia(80): la mujer en la migración, enfoque histórico estructural, aparecen ls mujeres como acompañantes sujetas pasivas que se mueve de un lado par aotro deacuerdo a las necesidades del capitalimso y la acicon de fuerzas sociales.Enfoque MACRO, sistema capitalista como precursor de la migración femenina con el fin de aprovecharse de las desicualgade sde clase y genero. Se estudian solo mujeres.
teoría de la articulación:(90) el genero en la migración, enfoque macro y micro, se centra en la relación entre el núcleo domestico y el capitalismo,, articulando las dimesiones micro y macro de la teorías anteriores. Las migraciones son entendedas como una estrategia del gruo domestico dentro del contecto interaccional. Las unidades de análisis protagnista son el gripo domestico/hogar y la red migratoria. Se habla de genero como conjunto de practiva sociales que configuran y son configuraadas x la migración.
Teoría transaciona: el genero y el parentesco en la migración, familias transnacionales, genero y migración. 3 antro EEUU, no concibe la migración como proceso dicotómico sino que se entiende como proceso dinámico de contruccione y reconstrucción de redes sociales que estructuran la movilidad espacial y la vida laboral social, cultural, política tanto de la problacion migrarnte como de familiare, amigos y comunidades en los países de origen y de destino. Los procesos y las relaciones de familia entre las presonas definías como parientes constitute el fundamento incicial para el resto de las relaciones sociales transaciones. Las familias transaciones configuradas por la migración adnquiere su protagonismo