Niche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

critica al platonismo: la tragedia. en "el nacimiento de la tragedia" nos describe una nueva concepción de la realidad. la vida es como algo atravesado por la tragedia, el fenomeno de lo tragico es al verdadera naturaleza de la realudad. la tragedia griega muestra como el ser individualizado nace y muere (eterno retorno). en la tragedia expresa la construccion de destruccion, el devenir perpetuo que es la vida. la vision tragica es una realidad en la que la vida y la muerte, el nacimiento y la decadencia de lo finito se entrelazan. esa esencia de la vida se ve a través del arte y la intuicion, del arte y la lirica. el arte y la lirica es una de sus primeras manifestaciones. la tragedia griega da cita a dos fuerzas estéticas que no pueden existir la una sin la otra y viven en perpetuo combate. lo apolíneo se enfrenta a lo dionisíaco.apolo y dionisio. lo apolineo y lo dionisiaco son los primeros instintos esteticos de los helenos. apolo simboliza el instinto figurativo de la claridad, de la luz, de la medida, es el principio de individualización. dionisio es el dio de lo caotico y desmesurado, del oleaje hirviente de la vida, de la noche y, en contraposicion a apolo que ama las figuras, dios de la musica. lo tragico es un principio cosmico, la lucha entre apolo y dionisio, Nietzsche da a la vida el nombre de dionosio. para Nietzsche lo apolineo se presenta como un momento de lo dionisiaco. "voluntad", "voluntad de poder".heráclito y sócrates.la vision tragica de la vida la ofrece Nietzsche de la mano de heraclito. solo existe el deveni, no hay ningun ser mas allá del espacio y del tiempo cuyo principio ontologico es la voluntad de poder. el fenomeno contrapuesto a la vision tragica del mundo es el socratismo. Nietzsche ve en socrates la falta de seguridad instintiva. tuvo que desarrollar la interioridad espiritual y el factor logico racional. Eso significo para Nietzsche la racionalidad intelectual, incapaz de ver la vida que fluye detrás de todas las figuras. la intuicion es la captacion de ese fondo profundo y oscuro que es la decadencia de la cultura griega. la destruccion de lo intuitivo y de lo dionisiaco la dará platon al incluir el moralismo en la filosofia, es el iniciador de una interpretacion moral del ser, imponiendo la razon, la virtud y la felicidad, contratia al concepto de felicidad como instinto en una vida de plenitud ascendente. la critica de Nietzsche a platon no es al platon historico, sino a la tradicion que el inicia.la inversion de la metafisica. en "humano, demasiado humano" Nietzsche define la metafisica como la ciencia que trata de los errores fundamentales del hombre como si fueran verdades fundamentales. el hombre inventa la ficcion de la metafisica para escapar a la caducidad. Nietzsche piensa que el error fundamental de la metafisica es la duplicacion de lo existente en el ser real, que esta situado mas allá del mundo. nuestro mundo espacio temporal queda excluido de la realidad autentica.para el autor, el "intelecto humano" es el recurso de los seres mas infelices. el hombre necesita vivir en sociedad para ecitar la guerra y determina lo que a partir de ese momento va a ser "verdad". la "mentira" es hacer creer que a través de lso conceptos se capta la vida, la voluntad de verdad. el hombre conceptual que contrapone Nietzsche al hombre intuitivo es capaz de establecer el dominio del arte sobre la vida.la verdad del devenir lo descubre a través de la intuicion, por eso invierte la metafisica a partir de lo real, es decir de lo sensible y movil.pero le falta el lenguaje para expresar el devenir de la vida. por eso Nietzsche nos habla con aforismos y metaforas.la propuesta del autor pasa por el hecho de que la ontologia que ha visto como existente es una invencion de los filosofos. hay que eliminar la mentira de un mundo verdadero y la consideracion del mundo terrenal como mera apariencia. lo unico que existe es el debenir de las cosas multiples en el mundo terrenal. el pensamiento de Nietzsche está residido por una profunda y demoledora critica a los viejos cimientos de la cultura tradicional, que tiene un origen en el idealismo platonico.critica a la tradicion judeocristiana: para Nietzsche todos los problemas de la filosofia eran problemas de valores, siempre que los filosofos reflexionan se encuentran guiados por puntos de vista morales. la peor consecuencia de la proclamacion de un mundo verdadero ha sido la infravaloracion de todo lo sensible.moral ascendente y moral descendente: en la "genealogia de la moral" nos presenta el autor a la voluntad del poder como la esencia de la vida y la moral como producto de ella. existen morales producidas por la vida ascendente y otras por la vida descendente, que predican la impotencia. aqui aparece la tradicion judeocristiana que ofrece al hombre unos valores creados por él, pero colocador por encima de él por la Iglesia, que hoy oprimen su vida. esta distincion la traslada a la distincion que hace entre moral de individuos y moral de rebaños: moral de señores y moral de esclavos. la moral de señores es la moral noble, basada en la jerarquía. nace de los estado del alma elevados,lo que le da grandeza. se trata de una moral creadora, propia del superhombre y que ama la muerte de Dios.la moral de esclavos esta fundada en el instinto de venganza contra la vida superior, quiere igualar todas las cosas. es una moral pasica que encuentra los valores ante si y solo los sigue y niega los impulsos vitales instintivos del hombre.origen y transformacion de los valores: se dirige habia el origen mismo de los valores a través del metodo de la genealogia y lo busca en las fuerzas y los instintos de los que nacen.antes de socrates, la virtud era igual que la fuerza y lo bueno era lo noble. con socrates nos encontramos con que la virtud supone una renincia a los placeres y lo bueno es aquel que sufre.es el resentimiento el que genera estos nuevos valores que es propio de los sacerdotes, de los que estan faltos de seguridad en su mismo o en una fuerza de orden superior que les asegura el valor de sus valores. los fuertes acaben siendo vencidos por los debules. la moral del rebaño es la que hay que subvenir.considera Nietzsche que la historia de la cultura occidental es un creciente ascenso de los calores. en "genealogia de la moral" se lleva a cabo la critica mas radical hacia los valores morales. en su primer tratado nos encontramos el significado del valor, del concepto bueno (gut). la oposicion bueno/malo ha tenido diversas interpretaciones.gut significa noble, bello.Schlecht significa malo. existe una diferencia entre el noble y el esclavo. esta oposicion la llevan a cabo los nobles, que le pusieron ese nombre, por tanto, el termino bueno lo que designa no son acciones, sino sujetos y sus acciones.pero el termino gut tambien significa plabeyo, infeliz. la explicacion de la transvaloracion la hace del siguiente modo: la transvaloracion tiene lugar en la aristocracia. la acristocracia estaba dividida en dos castas: la sacerdotal y la guerrera. en enfrentamientos en las castas producen en la casta sacerdotal un cato con los esclavos para enfrentarse a la casta guerrera. bueno será plebeyo, infeliz. asi comienza la rebelion de los esclavos en la moral. esto se presenta en el pueblo judio donde domina totalmente la moral sacerdotal.ideales sacerdotales:la casta sacerdotal como aquella que transmuta los valores al pactar con los esclavos para arrebatar el poder a los nobles. el sacerdote como aquel individuo que utiliza los ideales ascéticos para dominar. paro valora el ideas ascetico como algo sin valor positivo o negativo en su mismo. mientras en manos del filosofo lo ascetico tiene un valor positivo, pues es una especie de virtud curativa, en manos del sacertoda es un elemento de dominio sobre el hombre. intenta descubrir donde radica el enorme poder del ideal ascetico. la razon no es que dio este actuando detrás de los sacerdotes, sino que a falta de algo mejor, bueno es el ideas ascético. el valor reside en que nadie tiene otra cosa a la que aferrarse. hasta ahora ha sido el unico ideal. no ha tenido ningun competidor. "genealogia de la moral" nos descubre la autentica verdad, la voluntad que se guia por ideales ascéticos.

Entradas relacionadas: