Nietzsche: Afirmación de la Vida frente al Nihilismo en la Cultura Occidental
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Dos Posiciones Antitéticas ante la Vida: Razonamiento
La vida incorpora en ella elementos de una doble naturaleza, de ella forman parte el dolor, el sufrimiento, la muerte, no menos que sus contrarios. Nietzsche dice que dolor y creación de algo nuevo van también unidos. La vida, con todo el sufrimiento y demás aspectos ingratos que ella entraña, es lo que Nietzsche denomina actitud afirmativa. La afirmación de la vida no debe confundirse con el pesimismo, pues es un signo de rechazo de la vida.
Modelos de Vida (Afirmativa)
Los Antiguos Griegos
El espíritu de afirmación o sentimiento trágico constituye la esencia del alma de los antiguos griegos. Para Nietzsche, los griegos fueron un pueblo atormentado por este sentido trágico de la existencia, que va a llamar dionisíaco, en honor del dios Dionisio. Este dios nace y muere de forma continua y cíclica. Para Nietzsche, el dios Dionisio fuese quien mejor simbolizase la afirmación de la vida con todas sus consecuencias.
El Héroe Trágico
Este asume su destino sin lamentaciones. Edipo cumple un destino cruel y acepta una expiación terrible por su delito. Prometeo lleva también su castigo con orgullo y sin la menor queja contra la vida.
Modelos de Vida (Negativa)
El Hombre Moderno
Nietzsche lo llamará el último hombre, viene a equivaler a lo que hoy se conoce como hombre masa. Síntomas de su actitud decadente son la renuncia a aspirar a metas elevadas.
Los Sabios
Suelen coincidir en su racionalismo, su refrenamiento. Pero Nietzsche considera el combate de los instintos como una señal de vida decadente y la satisfacción de los instintos como un indicio de vida ascendente.
Justificación
Cualquier pretensión de acallar estos en nombre de la razón es ir en contra de la esencia impulsiva de la vida, a la cual ha de estar subordinada la razón, y sería, por tanto, un síntoma de decadencia vital. Nietzsche considera a Sócrates el síntoma de que la cultura griega entra en declive.
El Cristianismo
Es una variedad de nihilismo por dos razones: en primer lugar, la moral cristiana promueve el ascetismo ante la vida. Los males del mundo son un castigo por los pecados del hombre. Esta moral favorece la mortificación, la renuncia, la castidad, etc., a través de las cuales se alienta como valores el dominio de las pasiones mediante el castigo del cuerpo y el refrenamiento de los impulsos y la voluntad. En segundo lugar, porque la metafísica cristiana promueve una devaluación de esta vida, produciéndose así una inversión de valores un tanto paradójica, el cristianismo entraña una actitud antivital, contraria a la vida. Nietzsche enfrenta en sus últimas obras a Dionisio con el Crucificado, tomando a ambos dioses como símbolos de actitudes vitales opuestas. No toda religión es nihilista, según Nietzsche, una religión provital es la religión olímpica de los antiguos griegos.
Crítica de la Cultura Occidental
Dos formas:
- Adopta la forma de una crítica de la moral occidental.
- Se presenta como una crítica de la base metafísica de la cultura occidental.
La Crítica de la Moral
Para Nietzsche, todas las manifestaciones religiosas, científicas, filosóficas, artísticas, etc. de un pueblo no son más que otras tantas manifestaciones de su sistema de valores morales. La moral imperante en Occidente es la moral judeocristiana. Ella penetra toda nuestra cultura, son valores cristianos los que debemos interpretar y criticar. Esa crítica adopta la forma de genealogía. Nietzsche va a intentar esclarecer el origen de esta moral. Esta investigación genealógica pretende sacar a la luz si es sintomática de una vida sana o enferma, si es un signo de plenitud o de decadencia.