Nietzsche: Contexto Histórico, Influencias Filosóficas y Legado
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Friedrich Nietzsche nació en octubre de 1844 en Sajonia y falleció en agosto de 1900. Mientras Alemania crecía, en el resto de Europa concluían las revoluciones burguesas y se creaban los grandes Estados nacionales centroeuropeos. Surgieron la Primera Internacional (1864) y la Comuna de París (1870). Alemania, junto al resto de naciones europeas, se fue dotando de constituciones democráticas, frente a la que Nietzsche reivindicó la aristocracia, rechazando toda idea sobre votaciones y de partidos políticos. Propuso la superación de la idea de Estado y mostró su admiración por quienes habían hecho el bosquejo de una Europa unida: Napoleón, Goethe, Schopenhauer, Wagner, afinando así Nietzsche sus dotes de precursor.
Desarrollo Socioeconómico y Cultural de Alemania
Durante este período, Alemania se fue convirtiendo en la mayor potencia europea gracias al crecimiento demográfico acompañado de la consolidación de la segunda revolución industrial (mejora de las comunicaciones, empleo de la electricidad). Destacan científicos como Clausius (por la ley de conservación de la energía), Hertz, Weierstrass. En el ámbito cultural coexisten un buen número de tendencias: en pintura destacan el realismo, el naturalismo, el impresionismo y el expresionismo; en arquitectura se fusionan los elementos neogóticos con los barrocos y con la llamada vanguardia de Munich; en música, destacan Brahms, representante de la música pura, y Richard Wagner, músico, pensador y creador de óperas, y figura influyente en posteriores artistas europeos como Verdi, además de influir intensamente en Nietzsche. Gran parte de esta cultura será considerada por Nietzsche como decadente y reaccionará con fuerza contra ella.
La Preocupación Central de Nietzsche: El Superhombre
La preocupación de Nietzsche es la aparición del superhombre, y para él, la sociedad busca lo contrario, la uniformidad de los ciudadanos y su propia conservación. Frente a esta sociedad, abogará por un individualismo reflexivo y solitario.
Nietzsche y la Filosofía Vitalista
Pese a no ser filósofo profesional, el pensamiento de Nietzsche se sitúa en la llamada “Filosofía vitalista”. Sus estudios y su ocupación (filólogo) lo sitúan en la línea de Goethe y Schiller.
Giro Filosófico del Siglo XIX: Del Idealismo al Materialismo
Respecto a la filosofía, la sociedad del siglo XIX había sufrido un giro desde el idealismo alemán hacia el materialismo. Alrededor de 1860, como huida de los excesos idealistas de filósofos como Hegel, tuvo lugar una vuelta a Kant y al positivismo de Comte. Surgió así una postura antimetafísica, con la que enlazará el vitalismo de Nietzsche, aunque se mantendrán posturas metafísicas como las de Bolzano o la neoescolástica.
Influencias Clave en el Pensamiento de Nietzsche
Son filósofos influyentes de este período Marx, Engels y Charles Darwin. Éste último defendió un materialismo científico introduciendo el concepto de evolución tomado en su sentido biológico para la aparición del superhombre. Schopenhauer es un destacado filósofo alemán de la época y gran influyente en Nietzsche.
Influencias de la Antigüedad Clásica y la Ilustración
Encontramos influencias desde la antigüedad clásica, como Heráclito, Homero, Demócrito, y trágicos griegos como Sófocles o Eurípides. Más tarde conocería a Montaigne y a Voltaire. Más cercana es la influencia idealista, con Kant, la ilustración y Hegel, para el que todo es razón. Cercanos a él son también Goethe y Heine, que ya había hablado de la muerte de Dios. Pero sin lugar a dudas, las dos figuras más influyentes en su pensamiento serían Schopenhauer, de quien adoptará su visión del mundo como voluntad de existir, la inteligencia como algo dirigido por los sentidos, su desconfianza hacia el poder del progreso y la importancia del arte en la realidad; y Wagner, influenciado por Feuerbach y la izquierda hegeliana. De este último tomará la libertad que expresaba en su música a través de la cual se entreveía su concepto del hombre. Apreciamos la influencia de Darwin en su teoría sobre la voluntad de dominio.
Legado e Impacto de Nietzsche
El pensamiento de Nietzsche mal interpretado influye en el nacismo, ya que creían que fundamentaba su ideología.
Influencia en Diversos Ámbitos
En el ámbito estético influirá en la poesía de George, con la idea de Dionisos como símbolo de la vida; en el ámbito político se valora la voluntad de poder; y en el ámbito existencialista, donde destacan Jaspers y Heidegger. También influye en la filosofía de la vida de Simmel, o en la filosofía de los valores, de Scheler. Un estudio sociológico de su pensamiento hicieron Habermas, Adorno, o Russell.