Nietzsche y la Ilustración: Un Recorrido por su Pensamiento
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
El Siglo XIX: Avance Científico y Tecnológico
El siglo XIX supuso un enorme avance científico y tecnológico gracias al desarrollo del espíritu ilustrado del siglo anterior, donde el ser humano sale de su minoría de edad medieval y entra en la madurez de la razón, la ciencia y el progreso. La Ilustración aparece como inseparable del espíritu crítico (Hume, Kant), aludiendo al lema kantiano: "Atrévete a saber por ti mismo".
Nietzsche y la Herencia de la Ilustración
En Nietzsche, la herencia de la Ilustración se despliega en relación con los dos primeros períodos de su pensamiento: el período romántico y el ilustrado. El Romanticismo se opone al racionalismo ilustrado. Pero también cabe decir que el Romanticismo es una consecuencia de la autocrítica de la misma Ilustración moderna.
Ambigüedad entre Ilustración y Romanticismo en Nietzsche
En los dos períodos de Nietzsche son claramente visibles las ambiguas relaciones entre Ilustración y Romanticismo. En relación con su período romántico, es seducido por la música de Wagner y la filosofía de Schopenhauer. Su pensamiento reivindica la vida libre, sin domesticar, frente a la niveladora construcción de la realidad que el utilitarismo positivista burgués planifica. También detesta del orden burgués su conformista y confortable felicidad, criticando esta actitud de manera constante en toda su obra. La condición trágica y abismática de la vida la expone en su primera obra: *El nacimiento de la tragedia*. Nietzsche considera el arte como el medio de penetrar en la realidad, en el fondo nocturno de la existencia (lo **dionisíaco**), contrapuesto a la luminosidad de lo **apolíneo**.
El predominio de Apolo (arte de la escultura, sueño, consciencia) sobre Dionisos (arte de la música, éxtasis, inconsciente) marca la decadencia de la cultura griega y occidental. Entonces, Dionisio, el dios de la noche, y el artista son las figuras de la actitud auténtica ante la vida.
El Período Positivista o Ilustrado
En el período positivista o ilustrado, el centro de gravedad se desplaza del arte a la ciencia. Se produce una ruptura con el período anterior y también rompe con Wagner y Schopenhauer. Se inspira en Voltaire y en los ilustrados franceses, y adopta una postura positivista y científica. Rechaza la metafísica, la religión y el arte. La figura es ahora el hombre libre. La fortaleza es aceptar las cosas tal y como son.
La Crítica Radical de Nietzsche
Nietzsche no hereda de la Ilustración su positivismo científico, sino su negatividad crítica, realizando de modo radical el lema kantiano de atreverse a pensar. Por eso sometió los valores de la tradición ilustrada a una crítica radical que se desplegará, tras el período ilustrado, en los conceptos fundamentales de su pensamiento: la **muerte de Dios**, la **voluntad de poder**, el **superhombre** y el **eterno retorno**.