Nietzsche y Ortega y Gasset: La Voluntad de Poder y el Perspectivismo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Nietzsche
El Origen de la Tragedia
· En "El Origen de la Tragedia", Nietzsche propone los conceptos centrales de su pensamiento:
- El hombre es algo que debe ser superado a través de la creación de nuevos valores.
- Nietzsche es un crítico del cristianismo, considerándolo un pensamiento que se opone a la vida predicando una "vida fuera de este mundo".
- El cristianismo utiliza la filosofía platónica para justificar su pensamiento: la separación entre el mundo sensible e inteligible.
- Según Platón, la realidad está en el mundo de las ideas, que el cristianismo llama "el cielo".
La Cultura Cristiana y Platón
- El mundo sensible es desvalorizado por Platón, donde los sentidos siempre están ilusionados o engañados: todo es impermanente y cambiante. Solamente el mundo de las ideas es constante y real.
- El cristianismo emplea el concepto del alma de Platón: aquello que es invisible es lo valioso, en cambio, el cuerpo es impuro y corruptible.
Nietzsche y el Mundo Sensible
Nietzsche valoriza la vida en este mundo como "el único mundo posible". Es un pensamiento ateo. El Dios cristiano ha muerto y el hombre debe ser el señor de su propio destino.
El ser humano debe ser un "creador de nuevos valores" donde se exalta la vida. Es una filosofía positiva donde la voluntad es lo principal.
La figura del artista como creador es la forma como la vida se manifiesta libre y sin temores: el hombre es un creador de sí mismo.
La Moral de Señores vs. La Moral de Esclavos
El creador siempre es un señor de su propia vida, reconociendo en sí mismo el orgullo como signo de salud. Solamente los señores pueden valorar los triunfos personales en sí mismo y en los demás.
El esclavo siempre envidia aquello que no tiene y su pensamiento está lleno de rencor. Los esclavos no son capaces de aplaudir los triunfos ajenos; sus incapacidades los limitan.
La Voluntad de Poder
La moral de los señores cultiva un espíritu fuerte y sabio. La fortaleza del señor se manifiesta en su carácter donde "aquello que no lo mata lo hace más fuerte". Su sabiduría consiste en evitar todo aquello que es nocivo para su alma. Ej: la venganza.
La moral de los esclavos solo quiere ocultarse en el rebaño como un ser humilde que nunca transgrede lo establecido. La crítica siempre es malintencionada cuando alguien se aparta del rebaño.
Nietzsche y la Existencia
Nietzsche, al anunciar la muerte de Dios, invita al hombre a ser creador de sus propios valores. Estos valores deben fundarse en la vida.
La existencia es lo primero; el hombre debe darle forma a su propia vida; en este sentido, siempre debe crear su propio destino. Para Nietzsche, la mujer debe dar a luz a un dios.
Ortega y Gasset
Etapas de su Pensamiento
1° Objetivismo (1902-1910):
Le preocupa el desfase de España respecto de Europa, el cual puede ser superado eliminando el subjetivismo y el personalismo.2° Perspectivismo (1910-1923):
Publica Meditaciones del Quijote, El Espectador y España Invertebrada. Los dos grandes temas son las circunstancias y la perspectiva. Las circunstancias incluyen al yo… "Yo soy yo y mis circunstancias, y si no la salvo a ella no me salvo yo"… "El punto de vista individual me parece el único punto de vista desde el cual puede mirarse el mundo en su verdad." (perspectivismo)La realidad no puede ser mirada sino desde el punto de vista que cada cual ocupa en el universo; vale decir, las circunstancias son determinantes en nuestro mirar la realidad.