Niveles de conciencia y fases del sueño

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Niveles de conciencia

NIVEL 1. Vigilancia excesiva: se caracteriza por una vigilancia exagerada y una concentración extrema. El individuo está motivado por vivir emociones intensas. No hay control de la conducta, lo que supone una adaptación deficiente a la realidad.

NIVEL 2. Vigilancia atenta: es el estado en el que una persona piensa con intensidad y muestra una atención selectiva a los estímulos ambientales.

NIVEL 3. Estado relajado: la persona mantiene una atención flotante, realiza asociaciones libres del pensamiento y disminuye su conciencia del mundo exterior.

NIVEL 4. Ensoñación: ocurre cuando nos sumergimos en pensamientos que tienen poco que ver con el ambiente en que nos encontramos. El sujeto ha desconectado de su entorno y juega con la fantasía.

NIVEL 5. Sueño ligero: pérdida de la conciencia del mundo externo y la imaginación visual y auditiva es intensa, pero diferente a la que se da en los sueños.

NIVEL 6. Sueño profundo: pérdida de la conciencia de los estímulos externos y en la imposibilidad de recordar los contenidos de la conciencia.

NIVEL 7. Estado de coma: incapacidad de reacción ante estímulos externos; no hay actividad motora ni uso del lenguaje. Puede estar provocada por traumas cerebrales, agentes tóxicos, ataques epilépticos o accidentes de tráfico.

Los sueños atraviesan varias fases alternas

Fase I (transición de la vigilia al sueño): en este periodo se produce una disminución del latido cardiaco, los músculos del cuerpo se relajan y la respiración se vuelve irregular.

Fase II (sueño ligero): en esta fase aparecen ondas delta que señalan un sueño más profundo, en el que desciende la temperatura corporal. En el EEG se observan ondas lentas y se manifiestan los husos del sueño que son ráfagas de ondas regulares de 12 a 14 Hz, y complejos K que son ondas lentas de baja frecuencia y amplitud elevada.

Fase III (sueño profundo): se observa que no hay movimientos oculares y los músculos siguen relajados y emergen husos mezclados con ondas lentas delta.

Fase IV (sueño más profundo): a la persona soñadora es muy difícil despertarla y, cuando se intenta, aparece desorientada. El sueño profundo dura 1 hora aproximadamente, y después de pasar un tiempo en esta fase, se regresa a las anteriores.

Entradas relacionadas: