Niveles de Concreción Curricular: Del Diseño a la Práctica en el Aula
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Primer Nivel de Concreción Curricular: Decretos de Enseñanzas Mínimas
El primer nivel de concreción curricular está constituido por los decretos de enseñanzas mínimas, los cuales son de carácter prescriptivo. Estos decretos son establecidos por la administración educativa (comunidad educativa) y definen los objetivos generales y los bloques de contenidos para cada etapa educativa. Además, incluyen criterios metodológicos y de evaluación de carácter general. Este nivel responde a la pregunta fundamental: ¿Qué hay que enseñar?
Segundo Nivel de Concreción Curricular: Proyecto Educativo
El segundo nivel de concreción curricular lo conforma el Proyecto Educativo. Este documento es una síntesis del Proyecto Educativo de Centro y del Proyecto Curricular anterior. En él, se identifican la línea de actuación y los objetivos generales básicos del centro educativo, respondiendo a las preguntas: ¿Quiénes somos y qué buscamos?. También se realiza una concreción de los componentes curriculares, indicando los objetivos curriculares, los contenidos para los ciclos de cada etapa, la propuesta metodológica, los materiales curriculares a emplear y los criterios de evaluación y promoción entre ciclos.
Tercer Nivel de Concreción Curricular: Programación de Aula (Unidad Didáctica)
El tercer nivel de concreción curricular es la Programación de Aula o Unidad Didáctica. Esta es elaborada por el profesor, el equipo de ciclo o el departamento, para un período de tiempo reducido y para la adquisición de un contenido o habilidad específica. Se establece un diseño de actividades para alcanzar los objetivos encaminados al aprendizaje del contenido o habilidad de la unidad didáctica. Se concretan, además, las estrategias didácticas y los procedimientos de evaluación.
Componentes del Currículo: Diseño de Experiencias de Aprendizaje
Se entiende por currículo: el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas por la ley.
Los componentes del plan para el diseño de experiencias ricas de aprendizaje se establecen en los siguientes componentes curriculares:
- ¿Qué enseñar?: Incluye los objetivos, contenidos y competencias. Los contenidos deben entenderse en un sentido amplio, abarcando hechos, conceptos, sistemas conceptuales, procedimientos o habilidades, competencias, actitudes y valores.
- ¿Cuándo enseñar?: Se refiere a la ordenación y secuenciación de los objetivos y contenidos.
- ¿Cómo enseñar?: Una vez definido qué y cuándo enseñar, se debe establecer cómo hacerlo para facilitar al máximo el logro de los objetivos.
- Evaluación: El currículo debe abordar la evaluación, especificando qué hay que evaluar, cómo y cuándo hacerlo.