Noche de Luna de Leandre Cristòfol: Escultura Surrealista Emblemática

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Noche de Luna (1935) por Leandre Cristòfol

Ficha Técnica

  • Localización: MNAC (Museu Nacional d'Art de Catalunya), Barcelona.
  • Autor: Leandre Cristòfol (Balaguer, 1908 - Lleida, 1998).
  • Cronología: 1935.
  • Tipología: Escultura exenta.
  • Material: Madera y madera pintada.
  • Estilo: Surrealista.
  • Tema: Alegórico / Simbólico.

Características Formales

  • Composición: Obra compuesta por tres elementos de madera. Sobre una base redonda se ha colocado un huevo de zurcir (*sargir*) y un huso (*fus*) utilizado para hilar. Los tres elementos se combinan con su pureza formal, sin ningún tipo de ornamento.
  • Descontextualización Funcional: La obra combina los tres elementos sacándolos de su contexto habitual y alejándolos de su utilidad práctica, una característica clave del surrealismo y el *objet trouvé*.
  • Juego de Contrastes: La obra plantea un interesante juego de contrastes basado en la sencillez de las formas que la integran. Se contrasta la inmovilidad y verticalidad del huso con el dinamismo y la forma curva del huevo y la base, evocando quizás la relación entre lo estático y lo dinámico, o lo terrenal y lo celestial (luna).

Tema e Interpretación

La obra se sitúa en la temática no figurativa que trabaja Leandre Cristòfol a partir de 1932.

Procedimientos Plásticos de Cristòfol

  • Obras que siguen un planteamiento surrealista con formas orgánicas, instintivas y alejadas de la razón.
  • Obras que surgen de la utilización de objetos del entorno sacados de su contexto funcional, como es el caso de Noche de Luna.

Simbolismo Lírico y Personal

  • Se considera que Noche de Luna hace referencia a la madre del artista. Los objetos que intervienen en la composición (huevo de zurcir, huso) eran utilizados de forma cotidiana por su madre.
  • De forma similar, la obra “La aureola astral e impasible está a punto de salir” está compuesta por objetos utilizados frecuentemente por su padre.
  • Los objetos cotidianos utilizados adquieren una dimensión y un significado íntimo y personal, convirtiendo estas obras en homenajes a sus padres.

Influencias y Contexto

Objet Trouvé

La obra es un claro ejemplo de objeto surrealista, basado en la combinación de objetos encontrados (*objet trouvé*) sacados de su contexto habitual para generar nuevas asociaciones y significados.

Marcel Duchamp y el Ready-made

En 1913, Marcel Duchamp realiza su primer ready-made: La rueda de bicicleta. Con sus ready-mades, Duchamp transforma objetos cotidianos en obras escultóricas, planteando nuevos límites a lo que hasta entonces era considerado arte. A diferencia de Duchamp, que a menudo buscaba la indiferencia estética y conceptual, Cristòfol impregna sus obras de un profundo simbolismo personal y lírico.

Joan Miró

Leandre Cristòfol afirmó: “La obra es una intuición de amor hacia aquello que te llama la atención”. Este enfoque poético y lírico acerca las obras de Cristòfol al universo de Joan Miró, otro artista catalán clave en el surrealismo.

Joan Brossa

Los poemas objeto de Joan Brossa, posteriores en el tiempo, también se pueden relacionar con la obra de Cristòfol en varios aspectos:

  • Utilización de objetos cotidianos.
  • Descontextualización funcional de los mismos.
  • Búsqueda de nuevos significados a través de la combinación inesperada de elementos.

Entradas relacionadas: