Nociones de sucesión, ordenación y simultaneidad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
y cambio están muy relacionados y por eso es importante que los niños entiendan la naturaleza.
-EGOCENTRISMO incapaz de no situar nada que no pertenezca a su tiempo, adquiere las nociones de antes y después tras numerosas experiencias, tampoco tiene sensación de duración salvo en la relación con su propia existencia SINCRETISMO no distingue los momentos ailados de su trama(antes, simultaneidad)
-ANTES DE ENTENDER EL TIEMPO PASA POR UNAS ETAPAS:
VIVIDO experiencia directa con la vida, no distingue el orden temporal ni las duraciones, para educar ene l tiempo se crean hábitos (ritmos biológicos y desplazamiento habitual de lugares) en base a las repeticiones se llegan a las 1ªs categorías temporales: frecuencia y regularidad), descentralización (no solo el coge el bus a las 9)PERCIBIDO relación con espacio y al música, es impersonal, se puede aprender con una línea que marque el antes y el después (cumple, aprende las nociones de sucesión, simultaneidad, duración, pasado, presente y futuro+ tiempo físico y tiempo social., CONCEBIDO captado completamente por la mente, abstracto, permite adquirir el tiempo histórico.(se puede enseñar y aprender en E.I. Adecuando las metodologías, estrategias , procedimientos y recursos didácticos.
-NOCIONES BÁSICAS DEL TIEMPO
RITMOS (e niño estructura el tiempo según sus necesidades) BIOLÓGICOS (sensaciones) PERCEPTIVOS (aparecen días y noches) SOCIALES(hora de clase, recreo) 1ºs categorías temporales : frecuencia- irregularidad. DESCENTRACIÓN Y EXTENSIÓN DEL CONCEPTO.
ORIENTACIÓN TEMPORAL (organiza su tiempo a partir del presente) 3 categorías : pasado, presente y futuro. El tiempo esta estructurado según el orden sucesivo de las cosas.
POSICIONES RELATIVAS DE LOS INSTANTES (relacionado con los tiempos) sucesión y simultaneidad
POSICIONES RELATIVAS DEL TIEMPO
DURACIÓN: lo que hay entre dos sucesos 1 viabilidad (poco duradero) permanencia(duradero) perennidad (eternidad) total ausencia de cambio
VELOCIDAD (lentitud-rapidez) MEDIDA(descubrir la unidad de medida x el niño)
MEDIR EL TIEMPO (calendario) organización ed actividades sociales en el tiempo. sistema social con contenidos matemáticos, temporales, de localización.. Comprende para que sirve y como funciona. Debemos convertirlo en una rutina diaria en el aula