Nomenclatura Binomial y Taxonomía en Biología

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Nomenclatura Binomial

La nomenclatura binomial o binaria, introducida por Linneo en 1753, utiliza dos palabras latinas o latinizadas. La primera representa el género y la segunda la especie. En la actualidad, se rige por las siguientes normas:

  1. Las nomenclaturas botánica y zoológica son independientes.
  2. No se aceptan nombres científicos con anterioridad a los que vio Linneo en el Sistema Natural.
  3. Los nombres científicos deben ser latinos o latinizados y escribirse en letras cursivas.
  4. El género se expresa con una palabra y se escribe con mayúscula inicial.
  5. El nombre de la especie puede ser una palabra simple o compuesta, se escribe con minúscula inicial y, por lo general, se usa un adjetivo.
  6. El autor de un nombre científico es la persona que lo publicó primero junto con una descripción que permita reconocer al organismo.

Categorías Taxonómicas

Hoy en día, se interpretan las semejanzas entre organismos como expresión de un grado de parentesco y se clasifican en base a su filogenia. Esto se basa en las relaciones naturales, semejanzas más lógicas, funciones y estructuras.

Las categorías taxonómicas forman una escala gradual ascendente que se inicia en la especie:

  • Especie
  • Género
  • Familia
  • Orden
  • Clase
  • Phylum (o División en botánica)
  • Reino

Bases para Clasificar a los Animales

La clasificación correcta debe ser natural, basada en semejanzas estructurales y el desarrollo evolutivo.

Entre los seres vivos se presentan estructuras homólogas y análogas:

Estructuras Homólogas

Son estructuras que tienen el mismo origen y diferente función.

Estructuras Análogas

Son estructuras que tienen la misma función, pero diferente origen.

Filogenia

Es la parte de la biología que se ocupa en determinar la filogenia y consiste en el estudio de las relaciones evolutivas entre diferentes grupos de organismos a partir de la distribución de los caracteres primitivos y derivados en cada taxón.

Entradas relacionadas: