Nomenclatura Química Inorgánica: Átomos, Moléculas y Enlaces
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB
Nomenclatura Química Inorgánica
Átomos, Moléculas y Enlaces
Átomo: Es el componente principal y más pequeño de la materia. Está formado por partículas cargadas eléctricamente: electrones (carga negativa), protones (carga positiva) y neutrones (sin carga). Protones y neutrones se encuentran en el núcleo del átomo, mientras que los electrones giran alrededor del núcleo en la corteza.
Núcleo del Átomo
- Protones (P+): Carga positiva, masa significativa.
- Neutrones (n): Sin carga eléctrica, masa similar a la del protón. Mantienen unidos los protones en el núcleo.
Número atómico (Z): Número de protones.
Número másico (A): Suma de protones y neutrones.
Corteza del Átomo
- Electrones (e-): Carga negativa, masa insignificante comparada con protones y neutrones. Giran alrededor del núcleo en distintos niveles y orbitales.
Los átomos son eléctricamente neutros porque tienen el mismo número de protones y electrones.
Distribución de electrones en los subniveles:
- s: 2 electrones (1 orbital)
- p: 6 electrones (3 orbitales)
- d: 10 electrones (5 orbitales)
- f: 14 electrones (7 orbitales)
Configuración electrónica: Distribución de los electrones en los distintos niveles y orbitales de la corteza.
Moléculas
Moléculas: Estructuras formadas por la unión de dos o más átomos mediante enlaces.
- Enlace iónico: Atracción electrostática entre iones de cargas opuestas.
- Enlace covalente: Átomos comparten electrones. Puede ser polar (átomos diferentes) o no polar/apolar (átomos iguales).
- Enlace covalente coordinado: Un átomo aporta el par de electrones.
- Enlace metálico: Electrones de valencia compartidos por todos los átomos.
- Enlace de hidrógeno (puente de hidrógeno): Fuerza atractiva entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo.
Tabla Periódica
Organiza y clasifica los elementos químicos según sus propiedades.
- Metales: Conducen electricidad y calor, maleables, sólidos a temperatura ambiente (excepto Hg, Ga, Cs, Fr). Ceden electrones al combinarse con no metales (cationes).
- Metaloides: Propiedades intermedias entre metales y no metales.
- No metales: Malos conductores, suelen ser diatómicos. Reciben electrones al combinarse con metales (aniones).
- Gases nobles: Inertes, no reaccionan con otros elementos.
Iones
Anión: Ion con carga negativa.
- Aniones monoatómicos: Terminación "-uro" (ej. H- hidruro, Cl- cloruro).
- Aniones poliatómicos: Provenientes de la pérdida de iones hidrógeno de otras moléculas. Sufijos "-ito" y "-ato" (ej. SO32- sulfito, SO42- sulfato).
Ejemplos:
- ClO-: ión hipoclorito (del ácido hipocloroso HClO)
- SO32-: ión sulfito (del ácido sulfuroso H2SO3)
- ClO4-: ión perclorato (del ácido perclórico HClO4)
- SO42-: ión sulfato (del ácido sulfúrico H2SO4)
Otros Conceptos
Mezclas y Métodos de Separación
Mezclas homogéneas: Componentes no se diferencian a simple vista. Se separan por métodos como la destilación.
- Destilación: Separa líquidos según sus puntos de ebullición.
- Simple: Gran diferencia entre puntos de ebullición.
- Fraccionada: Pequeña diferencia entre puntos de ebullición.
- Al vacío: Permite destilar a temperaturas más bajas.
Desecación
Desecación: Pérdida de líquido de una sustancia por aporte de calor. Se aplica a sólidos que retienen líquidos, principalmente agua.
- Factores: Tipo de sólido (húmedo o higroscópico), superficie del sólido, humedad del aire, calor aportado, recambio de aire.
Desecadores: Recipientes de vidrio con agente desecante (ej. silicagel) para mantener una sustancia seca.
Electroforesis
Electroforesis: Técnica para separar sustancias según su carga eléctrica.
Extracción
Extracción: Separa principios activos (p.a.) de tejidos animales o vegetales.
- Droga: Materia prima de origen biológico para elaborar medicamentos.
- P.a.: Sustancia responsable de la actividad farmacológica.
- Métodos mecánicos: Incisión, expresión.
- Métodos con disolventes: Maceración, digestión, infusión, percolación, destilación, decocción.
Cromatografía
Cromatografía: Técnicas para separar componentes de una mezcla.
- Fase móvil (eluyente): Fluido que arrastra la muestra.
- Fase fija (estacionaria): Sustancia que retiene los componentes de la muestra.