Nomenclatura Química de Óxidos Metálicos: Tradicional, Stock e IUPAC

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Nomenclatura Química de Óxidos Metálicos

A continuación, se describe cómo nombrar los óxidos metálicos utilizando las tres nomenclaturas principales: tradicional, IUPAC/sistemática y Stock.

1. Nomenclatura Tradicional

La nomenclatura tradicional utiliza los sufijos -oso e -ico para diferenciar entre los diferentes estados de oxidación (valencias) del metal. En esta nomenclatura:

  • -oso se usa para el menor estado de oxidación del metal.
  • -ico se usa para el mayor estado de oxidación del metal.

Pasos Detallados:

  1. Identifica los estados de oxidación posibles del metal: Algunos metales pueden tener más de un estado de oxidación. Por ejemplo, el hierro (Fe) puede tener estados de oxidación +2 y +3.
  2. Determina el estado de oxidación en el compuesto: A partir de la fórmula química, determina cuál de los estados de oxidación está presente en el óxido.
  3. Asigna el sufijo adecuado:
    • Si el metal está en su menor estado de oxidación, usa el sufijo -oso.
    • Si el metal está en su mayor estado de oxidación, usa el sufijo -ico.
  4. Escribe el nombre: Coloca el nombre del metal con el sufijo adecuado seguido de la palabra “óxido”.

Ejemplos:

  • FeO: El hierro puede tener estados +2 y +3. En FeO, el hierro tiene estado de oxidación +2 (el menor estado), por lo tanto, se nombra óxido ferroso.
  • Fe₂O₃: En este caso, el hierro tiene estado de oxidación +3 (el mayor estado), por lo que se nombra óxido férrico.
  • Cu₂O: El cobre tiene estados de oxidación +1 y +2. En Cu₂O, el cobre está en estado +1 (el menor estado), entonces se llama óxido cuproso.
  • CuO: Aquí el cobre tiene estado de oxidación +2 (el mayor estado), por lo que se nombra óxido cúprico.

2. Nomenclatura IUPAC/Sistemática

La nomenclatura IUPAC (o sistemática) utiliza prefijos numéricos para indicar la cantidad de átomos de cada elemento en el compuesto. Esto permite nombrar el óxido de manera precisa, sin necesidad de conocer los estados de oxidación.

Pasos Detallados:

  1. Identifica el número de átomos de oxígeno y del metal: Observa la fórmula del óxido para contar cuántos átomos de oxígeno y cuántos átomos de metal tiene.
  2. Aplica el prefijo numérico adecuado para cada cantidad:
    • Mono- para 1 (se omite en el caso del oxígeno cuando hay solo uno).
    • Di- para 2.
    • Tri- para 3.
    • Tetra- para 4, y así sucesivamente.
  3. Forma el nombre del compuesto: Escribe el prefijo numérico, seguido de “óxido de” y el nombre del metal con el prefijo adecuado si es necesario.

Ejemplos:

  • FeO: Hay 1 átomo de oxígeno y 1 de hierro. En este caso, se omite el prefijo "mono-" en oxígeno, por lo que el nombre es óxido de hierro.
  • Fe₂O₃: Hay 3 átomos de oxígeno y 2 de hierro. El nombre sería trióxido de dihierro.
  • Cu₂O: Hay 1 átomo de oxígeno y 2 de cobre. Se llama monóxido de dicobre.
  • CuO: Hay 1 átomo de oxígeno y 1 de cobre. El nombre es óxido de cobre.

3. Nomenclatura Stock

La nomenclatura Stock es la más común en la química moderna y utiliza números romanos para indicar el estado de oxidación (número de oxidación) del metal. Este número se coloca entre paréntesis después del nombre del metal.

Pasos Detallados:

  1. Determina el estado de oxidación del metal:
    • Para saber el estado de oxidación del metal, utiliza la carga del oxígeno (siempre -2) y la cantidad de átomos presentes en el compuesto.
    • Ajusta la carga total del compuesto para que sea neutra (igual a cero).
  2. Coloca el estado de oxidación en números romanos: Escribe el número de oxidación del metal entre paréntesis y en números romanos.
  3. Escribe el nombre: Coloca “óxido de” seguido del nombre del metal y el estado de oxidación entre paréntesis.

Ejemplos Detallados:

  • FeO:
    • El oxígeno tiene una carga de -2.
    • Hay 1 átomo de hierro, por lo que el hierro debe tener una carga de +2 para equilibrar la carga total del compuesto.
    • Se nombra como óxido de hierro (II).
  • Fe₂O₃:
    • Cada oxígeno tiene una carga de -2, y hay 3 átomos de oxígeno, lo que da un total de -6.
    • Hay 2 átomos de hierro, así que cada uno debe tener una carga de +3 para que el total sea cero.
    • Se nombra como óxido de hierro (III).
  • Cu₂O:
    • El oxígeno tiene una carga de -2.
    • Hay 2 átomos de cobre, por lo que cada uno debe tener una carga de +1 para que el total sea cero.
    • Se nombra como óxido de cobre (I).
  • CuO:
    • El oxígeno tiene una carga de -2.
    • Hay 1 átomo de cobre, por lo que el cobre debe tener una carga de +2 para equilibrar.
    • Se nombra como óxido de cobre (II).

Resumen Comparativo

Para el óxido Fe₂O₃, aquí tienes cómo se nombraría con cada nomenclatura:

  • Tradicional: Óxido férrico
  • IUPAC/Sistemática: Trióxido de dihierro
  • Stock: Óxido de hierro (III)

Entradas relacionadas: