Normas Jurídicas, Morales, Religiosas y Convencionalismos Sociales: Diferencias y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Diferencias entre Normas Jurídicas, Morales, Religiosas y Convencionalismos Sociales

Normas Jurídicas

Las normas jurídicas son preceptos emanados de una autoridad competente, generalmente un ente legislativo. Imponen una línea de conducta obligatoria para todos los individuos dentro del Estado donde tienen validez. Pueden ser negativas (prohibiendo ciertas acciones) o positivas (permitiendo determinadas actuaciones). Su incumplimiento conlleva sanciones o penas impuestas por el Estado.

Normas Morales

Las normas morales son reglas que las personas se imponen a sí mismas a través de su conciencia. Pueden coincidir con las normas sociales, pero también pueden ser exclusivas para cada individuo. Su incumplimiento es castigado únicamente por la conciencia del individuo, a través del remordimiento.

Normas Religiosas

Las normas religiosas se basan en la creencia en un ser divino o dios. Su incumplimiento puede acarrear castigos impuestos por los líderes religiosos o por la divinidad en el más allá. En la actualidad, su incumplimiento no siempre conlleva sanciones jurídicas.

Convencionalismos Sociales

Los convencionalismos sociales son reglas basadas en la costumbre. Son mandatos que surgen de la colectividad y son considerados necesarios para el buen funcionamiento de la sociedad. Ejemplos incluyen la decencia, la caballerosidad y el buen comportamiento. Su cumplimiento es esperado y exigido, pero no obligatorio. Su incumplimiento conlleva sanciones sociales (condena, censura, exclusión), pero no acatamiento forzado.

Usos y Convencionalismos Sociales

Dentro de los convencionalismos sociales se encuentran las reglas del buen trato, la elegancia, la moda y el decoro. Estas reglas no están regidas por normas jurídicas y su inobservancia no acarrea penas legales. Sin embargo, pueden tener sanciones sociales.

En resumen, las normas jurídicas son obligatorias y tienen sanciones legales, las normas morales son autoimpuestas y tienen sanciones internas, las normas religiosas se basan en creencias divinas y pueden tener sanciones en el más allá, y los convencionalismos sociales son reglas de etiqueta que tienen sanciones sociales.

Entradas relacionadas: