Normas y Socialización: Fundamentos de la Conducta Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Acciones Sociales

Las acciones sociales se dividen en cuatro partes:

  1. Basadas en la costumbre: Se realizan a diario de manera automática, como saludar con un beso.
  2. Emocionales: Expresan disgustos, como gritar por haber usado una campera.
  3. Basadas en valores: Su objetivo es ayudar, como ayudar a un ciego.
  4. De medios y fines: Tienen como objetivo progresar, como progresar en el trabajo.

Regularidades Normativas

Comportamientos generalizados que se repiten y constituyen modelos típicos de acción. Se espera que las personas actúen de manera establecida. Por ejemplo, antes se esperaba que las jóvenes se casaran con caballeros elegidos por sus madres.

Sanción

Reacción ante comportamientos de un individuo o grupo. Su objetivo es asegurarse de que algo se cumpla correctamente.

Tipos de Sanciones

  • Positivas: Premian el cumplimiento de las normas.
  • Negativas: Castigan a quien transgrede una norma.
  • Formales: Una institución asegura que se respeten las normas.
  • Informales: No son organizadas, son espontáneas.

Usos y Costumbres

Comportamientos estables, habituales y obligatorios para la sociedad. Deben ser practicados para poder ser parte de un grupo social.

Normas

Reglas de comportamiento que los grupos y las instituciones definen como adecuados y esperados en los distintos contextos sociales. Su doble función es señalar las conductas que deben realizar las personas y prohibir otras.

Leyes

Regularidad normativa cuyo cumplimiento es controlado por una institución social especializada y cuya transgresión recibe una sanción negativa. Implica la existencia de códigos y el ordenamiento de las normas.

Opiniones

Conceptos que forman los individuos o los grupos sobre temas cuestionables. La relación entre norma y opinión es permanente. A veces, las normas se transforman en opinión, otras veces, las opiniones en normas.

Socialización

Primaria

Va desde el nacimiento y continúa en la infancia. Los niños incorporan de su medio social lo que está permitido y lo que está prohibido, los usos y las costumbres.

Secundaria

A medida que las personas crecen, su mundo social se amplía y empiezan a interactuar con otros individuos, incorporando nuevos comportamientos útiles para diferentes sectores de la vida social (educativo, laboral, comercial).

Agentes Socializadores

La Familia

Es el principal agente socializador durante la infancia. Transmite a los niños su condición social y sus aspiraciones, influyendo en su futuro.

Grupo de Pares

Formado por personas de la misma edad con intereses comunes. Los jóvenes y niños desarrollan su personalidad, adquieren valores y habilidades sociales, disminuyendo el control de los adultos y aumentando la independencia.

La Escuela

El niño establece relaciones ajenas a su grupo familiar. Aprende valores generales e impersonales, distintos a los aprendidos hasta ese momento. Reconoce y acepta modelos de autoridad distintos a los familiares, y se espera que actúe de manera más formal.

Los Medios Masivos de Comunicación

Transmiten información a millones de personas en todo el mundo. Además de información, transmiten valores, creencias y costumbres que influyen en los comportamientos de las personas.

Grupos Sociales

A medida que las personas crecen, su vida social transcurre dentro y en contacto con grupos sociales. Algunos son pequeños y otros grandes; algunos son informales y otros formales. Los conjuntos de personas constituyen grupos sociales cuando sus miembros interactúan con pautas y reglas reconocidas.

Grupo de Pertenencia

Grupos de los que las personas forman parte, se sienten miembros y son reconocidas por los otros integrantes como pertenecientes a ellos.

Grupo de Referencia

Grupos que las personas toman como modelo de comportamiento.

Entradas relacionadas: