Normativa y Ética Profesional del Abogado: Ley y Código Deontológico
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Ley de Abogados y Código de Ética Profesional: Aspectos Clave
Ley de Abogados
- La profesión de abogado y su ejercicio se regirán por la presente ley, su reglamento, los reglamentos internos y el código de ética profesional.
- Se requiere un documento autenticado y ser abogado en ejercicio. El abogado que visó debe haber participado en la elaboración del documento.
- Aunque solo deben aceptarse abogados en ejercicio, en la práctica no es estrictamente necesario.
- Todo documento legal debe ser visado por un abogado en ejercicio.
- Es un deber fundamental la buena conducta profesional.
- El abogado tiene derecho a cobrar honorarios por sus servicios.
- Las ofensas inferidas incluyen la negligencia o el cohecho.
- Se considera negligencia manifiesta aquella que es evidente y grave.
- Existen consecuencias legales para quien finja ser abogado sin serlo.
Código de Ética Profesional del Abogado
- La prioridad del abogado, incluso en el ámbito penal, es velar porque se haga justicia.
- El abogado no debe permitir que sus servicios o nombre sean utilizados para que personas no calificadas puedan ejercer la abogacía.
- Es deber del abogado ser puntual en sus actuaciones profesionales.
- Cuando un abogado no pueda asistir a una diligencia, deberá notificar al juez oportunamente su razón justificada, y el abogado de la contraparte deberá aceptar el diferimiento.
- La conducta del abogado debe ser honrada y franca; no debe realizar actos que puedan entorpecer la administración de justicia.
- El abogado que, en el ejercicio de su profesión, cometa actos de corrupción, incurre en faltas graves.
- El abogado deberá guardar el secreto profesional, incluso cuando cesen sus servicios.
- Celebrar acuerdos con la contraparte a espaldas del cliente constituye deslealtad e infracción ética.
- El abogado no puede asegurar que el asunto tendrá éxito para inclinar a su cliente a litigar.
- Una vez que el abogado acepta un asunto, deberá atenderlo hasta su conclusión, salvo que existan razones justificadas para no hacerlo.
- Si considera que debe cesar sus servicios, deberá prevenirlo con tiempo y recomendar otro profesional.
- Si el cliente al que ha asistido tiene una conducta incorrecta, el abogado deberá renunciar a su patrocinio.
- Constituye falta de ética el cobro excesivo e injustificado de honorarios.
- Las comunicaciones privadas con funcionarios sin la presencia del abogado contrario constituyen una falta.
- Debe existir respeto mutuo entre profesionales del derecho.
Principios del Procedimiento/Proceso Civil
Principio de Publicidad
Los actos del proceso siempre serán públicos, excepto cuando el tribunal determine que deberán ser privados por razones de decencia pública.
El secretario deberá facilitar a las partes el expediente de la causa.
El secretario podrá entregar copias certificadas a quien las solicite una vez terminada la causa, excepto cuando el tribunal determine que debe ser privado por causa de decencia pública.
Cualquier tercero interesado puede solicitar copias al tribunal.
Principio de Impulso Procesal
- En materia civil, el proceso solo se inicia a instancia de parte.
Principio de la Verdad Procesal
- La prioridad de los jueces deberá ser conocer la verdad, ateniéndose a los límites del derecho.
Principio de Aportación de Parte
- El tribunal dicta auto para mejor proveer, es decir, para la presentación de las pruebas.