Nosequecoñoponer

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Espacio geográfico:
Combinación de elementos físicos (subsuelo, territorios mares y cielos) que constituyen las características naturales de las diversas regiones de la tierra y que conforman la base material sobre la que se asientan los estados.

Paisaje Geográfico:
Conjunto de elementos físicos-naturales que, con características propias, presentan un determinado territorio.

Tipos de Paisaje Geográficos:
a)Paisajes de naturaleza geográficas: los elementos que conforman el paisaje son de origen natural, sin que su formación haya intervenido en el hombre ejemplo: relieve, aspectos geológicos, aspectos climáticos, suelos, agua e ideografía, vegetación y fauna.
b)Paisajes de naturaleza cultural: el hombre es el que crea y conforma sus principales elementos ejemplo: población, vivienda, producción, comunicaciones.
Fuerzas orogénicas:
Transformación del paisaje geográfico que se presenta en cualquier área territorial.

División del espacio geográfico venezolano:
a)Montaña litoral: la arraigada actividad agrícola sirvió para alimentar la mayor concentración poblacional que se desarrolle en torno a los más importantes centros agrícolas.
b)Depresión centro-llanera: la actividad ganadera era la fuerza de diferencia imperante. El centro de esas actividades eran los numerosos hatos regados por toda la inmensidad de la llanura y no existió la agrupación poblacional.
c)Guayana Venezuela: en esa extensión imperaba la selva, no existía numerosa población y apenas florecían grupos aislados de mineros o de explotadores forestales.

Diferencia del espacio geográfico venezolano en el siglo XX:
Hasta la primera década del siglo XX la actividad agrícola se negaba a desplazarse, pero el descubrimiento del petróleo origino la transformación del paisaje venezolano. Las consecuencias fueron las siguientes:
a)El área rural: abandono la producción agrícola y pecuaria para mejorar los centros petroleros.
b)Las área urbanas cercanas a las zonas petroleras: las masas de trabajadores se concentraron en ellas lo que dio lugar a desabastecimiento de todo género.
c)En los estratos socio-económicos: aparecen los proletariados asalariados y la burguesía profesional y mercantil.

Rasgos físicos de Venezuela:
El paisaje venezolano esta constituido por varios elementos integrantes que los conforman y le dan su perfil característico: montañas, llanuras, ríos, mares y lagos. Ellos constituyen los rasgos físicos del país con los cuales se estructura su relieve. Este se presenta en dos zonas bien preciadas y caracterizadas2, como son: la región montañosa y la región llanera estas dos zonas conforman una gran unidad de superficie que mide 916.445 kilometros cuadrados.
Consecuencias derivadas de posición geográfica de Venezuela
a)Facilidad para la estructuración de relaciones comerciales con países desarrollados y menos desarrollados del continente americano europeo y africano.
b)La equidistancia entre el norte y el sur del continente americano hace de Venezuela un punto de escala que facilita las comunicaciones interamericanas y con otros países del globo.


Entradas relacionadas: