La novela contemporánea: siglo XXI

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Metanovela o Ficción metanovelesca

La metanovela consiste en incluir la propia narración en el relato, es decir, el texto narrativo es un ejemplo de la literatura dentro de la literatura: El desorden de tu nombre, de Juan José Millás, o El 4º de atrás, de Carmen Martín Gaite.

Novela intimista, lírica y reflexiva

Este tipo de novela tiene un amplísimo desarrollo. Trata una variada gama de problemas personales o existenciales con una gran profundidad psicológica: el amor, la soledad, la incomunicación, la propia identidad y el sentido de la vida. Los personajes presentan una intimidad desasosegada, asediada por la angustia y la incertidumbre. Juegos de la edad tardía, de Luis Landero; Mortal y rosa, de Francisco Umbral; Malena es un nombre de tango, de Almudena Grandes y La soledad era esto, de Juan José Millás, las novelas de Carmen Martín Gaite (Nubosidad variable, Lo raro es vivir), las de Antonio Muñoz Molina (El jinete polaco), entre muchas otras, pertenecen a este tipo.

Novela testimonial

Es una tendencia minoritaria en la que sus autores construyen relatos realistas sobre situaciones sociales concretas como la defensa de la mujer (Te trataré como a una reina, de Rosa Montero) o la vida de los más jóvenes (Heroes, de Ray Loriga o Historias del Kronen, de Joseangel Mañas).

Autores

Algunos novelistas reconocidos desde los 80 son:

  • Javier Marías: se caracteriza por una prosa elegante, el desarrollo de personajes con una profunda vida interior y sus reflexiones sobre el pasado desde la primera persona. Destacan sus novelas Corazón tan blanco, Mañana en la batalla piensa en mí o Berta Isla.
  • Juan José Millás: Sus novelas están protagonizadas por individuos que no encuentran su lugar en el mundo. En su extensa obra cabe mencionar títulos como La soledad era esto o El desorden de tu nombre.
  • Almudena Grandes: Las historias de esta novelista están protagonizadas por mujeres pertenecientes a la burguesía urbana: Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía urbana. En los últimos años ha comenzado la serie Episodios de una guerra interminable, sobre la Guerra Civil y el franquismo, al modo de los Episodios Nacionales de Galdós.
  • Antonio Muñoz Molina: Destaca como gran novelista e intelectual de su generación y de la narrativa española actual, con obras tan emblemáticas como El jinete polaco, Plenilunio, Sefarad o La noche de los tiempos.

La novela actual: siglo XXI

El panorama literario y el repertorio de autores de la actualidad es muy variado. Podemos resumir que continúan en activo las tendencias y autores anteriores. A esto debemos añadir como tendencias de los últimos años el auge del cuento y del microrrelato (como ejemplo, Jesús Carrasco, autor también de la reseñable novela de escenario rural Intemperie), las autobiografías y libros de memorias, donde se mezcla ficción y realidad, como los recientes Ordesa, de Manuel Vilas o El dolor de los demás de Miguel Ángel Hernández. Una buena muestra de la diversidad narrativa del siglo XXI es la amplia obra de Ignacio Martínez de Pisón, que construye un lenguaje personal a partir de una base realista: de las narraciones familiares (Carreteras secundarias, Fin de temporada) a la historia reciente de los años 60 y 70 (La Día de Mañana). Novelas destacables de este siglo son Romanticismo de Manuel Longares, retrato ácido de la alta burguesía en la Transición, las de crítica de la corrupción de nuestro pasado reciente de Rafael Chirbes: Crematorio y En la orilla o Patria, de Fernando Aramburu, sobre la situación de terrorismo en el País Vasco, gran éxito de ventas en los últimos años.

Por último debemos señalar que, aunque el panorama narrativo actual, desde 1975, presenta una enorme variedad de temas, autores y una gran calidad formal, todavía nos falta perspectiva temporal para valorarlos.

Entradas relacionadas: