El Nuevo Consumidor Turístico en la Era Digital

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Reserva y compra servicios turísticos por internet (transporte, alojamiento, ocio ...)
Sigue consejos de otros viajeros vía foros o webs de opiniones
Genera contenido sobre sus experiencias (opiniones, reviews, fotos ...) y tiene su propia audiencia
Vive en Internet, y tiene perfil en redes sociales (su "yo 2.0")
Nuestro consumidor es un usuario experto, exigente y muy bien informado que requiere atención inmediata

AMENAZAS

  • El target hará de altavoz y embajador de nuestra marca (también pueden hablar mal de nosotros ...)
  • No puedo controlar la reputación de mi marca
  • Posible dispersión debido al gran número de herramientas y tecnologías

OPORTUNIDADES

  • Gracias a la web 2.0, nuestro mercado es global y no limitado geográficamente
  • El contacto con el cliente va más allá de su experiencia física en mi restaurante
  • Nuestro target hará de altavoz y embajador de nuestra marca
  • Diferenciación – ¡creatividad!

NUEVOS CONSUMIDORES

  • Nivel de ingresos por encima de la media, altamente sensibles al "value for money".
  • Nivel de estudios superior y disponen de gran variedad de información. "Connaisseurs".
  • Tech-Savy, gran capacidad de adaptar las tecnologías y exigentes con la transparencia del conocimiento.
  • Amplia experiencia vital, en especial en viajes.
  • Líderes de opinión y los primeros en adoptar las nuevas tendencias. Receptivos a nuevas ideas y de mentalidad abierta.
  • Cosmopolitas, pero viajan más allá de las grandes ciudades.
  • Sofisticados, pero no materialistas.
  • Independientes y agradecen la libertad de movimientos.
  • Toman decisiones en base a su impacto emocional. Investigadores de la aventura, la emoción y la novedad.
  • Dinámicos, impulsivos, entusiastas y espontáneos.
  • Selectivos en el consumo de los media. Multicanal.

REDES SOCIALES

  • Estrategia de medios en tiempo real
  • Tener un marcado mapa de audiencia de Redes Sociales y trabajar con redes que puedan resultar complementarias para nuestros objetivos
  • Evaluación de los riesgos
  • Formular un plan ante posibles crisis
  • Ampliar la red de influencias
  • Organizar una estrategia de marketing de contenidos
  • Apostar por la información visual
  • Actualizar la visibilidad online
  • Crear contenido para la versión web móvil
  • Analizar la presencia online, para actuar en consecuencia

Entradas relacionadas: