Objeción de Conciencia en Medicina: Aspectos Éticos y Legales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Objeción de Conciencia en Medicina
Concepto
Es la negativa a ejecutar o cooperar directa o indirectamente en la realización de prácticas médicas, permitidas por las normas legales, pero contrarias a la ley moral, las normas religiosas o el código deontológico.
Causas
Aborto, prescripción o dispensación de anticonceptivos y abortivos, técnicas de reproducción asistida, investigación embrionaria, esterilización, investigaciones genéticas, etc.
Problemas
Limitación de los derechos de otros.
Funciones de la Ética
- Estudia el comportamiento del hombre de forma individual y colectiva.
- Analiza las normas que regulan las conductas de los hombres en función de diferentes convicciones morales.
- Investiga el origen de los diversos códigos morales explicando su nacimiento a la luz de las características históricas de cada comunidad o grupo social.
- Evalúa los códigos morales existentes y facilita la formulación de otros.
Fines y Medios de la Bioética
- Introducir nuevas tecnologías al servicio del ser humano y buscar el bien del individuo teniendo en cuenta el coste económico.
- Definir lo que debe ser un paquete de servicios sanitarios para todos.
- Abordar la incapacidad para llegar a un acuerdo sobre la utilidad de recursos médicos en pacientes terminales.
- Determinar qué clase de salud deben lograr para los ancianos y cómo.
- Definir qué clase de cuidados y aplicaciones se deben brindar a aquellos pacientes en los que los tratamientos aplicables son extremadamente costosos.
Formación de la Personalidad Moral
La construcción de una personalidad ética sólida incluye al menos tres niveles diferenciados, que deben interactuar de modo permanente e integrado:
Niveles de la Personalidad Moral
- El desarrollo de un fuerte sentido de vida: Esto implica la capacidad de dar respuesta personal y autónoma a la pregunta fundamental de la vida.
- El desarrollo de un proyecto de vida concreto y realizable.
- El desarrollo de una estructura ética personal capaz de viabilizar y sostener los contenidos éticos de la propia vida.
Componentes y Papel de Enfermería en los Comités Éticos de Investigación Clínica
Componentes
Médicos, farmacéuticos, farmacólogos clínicos, personal de enfermería y un jurista.
Papel de Enfermería
Aporta un punto de vista insustituible acerca de los aspectos de investigación poco atendidos normalmente y que tienen que ver con la información al paciente sobre riesgos y efectos secundarios. Participan en ensayos clínicos y facilita que estos proyectos se valoren.