Objetivos Empresariales y Estrategias de Crecimiento: Concentración e Integración

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Objetivos de Equilibrio

  1. Objetivo Clásico de Maximizar el Beneficio

    La búsqueda de la máxima rentabilidad del capital invertido.

  2. Objetivos de Crecimiento y Creación de Valor

    Si la empresa crece, adquiere más valor de mercado, y este mayor valor satisface tanto a los accionistas como a los directivos.

  3. Objetivos de Responsabilidad Social y Ética

    Las empresas están incorporando los objetivos de otros colectivos que las integran.

Tendencia de Concentración Empresarial

  • Crecimiento Interno o Natural

    Es el que realiza la empresa con sus recursos exclusivamente, a través de nuevas inversiones para aumentar su capacidad productiva.

  • Crecimiento Externo

    Se produce como consecuencia de la adquisición, fusión o alianza con otras empresas y da lugar a un fenómeno conocido como concentración empresarial.

    • Causas de la Concentración Empresarial

      • La reducción de costes.
      • El control del mercado.
      • La necesidad de unir esfuerzos financieros.

Modalidades de Concentración

1. Integración de Sociedades

Supone la pérdida de la personalidad jurídica de uno de los participantes. Sus variantes son:

  • Fusión

    Se produce cuando dos o más empresas desaparecen para formar una nueva a la que aportan sus respectivos patrimonios.

  • Absorción

    Supone la adquisición de una empresa por otra, lo que implica la desaparición de la empresa que es adquirida.

Tipos de Integraciones

  • Integración Horizontal

    Si se unen empresas que realizan una misma etapa de transformación, fabrican los mismos productos o prestan el mismo servicio.

  • Integración Vertical

    Si se unen empresas que realizan distintas fases de la cadena de valor.

  • Participación

    Se produce cuando una empresa adquiere una parte de las acciones de otras sociedades sin pérdida de personalidad jurídica. Por ejemplo, Coca-Cola.

2. La Cooperación Empresarial

Consiste en un acuerdo con el que las empresas tratan de unir esfuerzos para aprovechar la ventaja de actuar conjuntamente. Puede ser:

  • Cooperación Productiva

    Dos o más empresas competidoras cooperan en actividades de producción para reducir costes, compartir riesgos, etc.

  • Cooperación Comercial

    Varias empresas se unen para comprar conjuntamente materias primas o mercadería y conseguir unas condiciones muy ventajosas, o para entrar en nuevos mercados conjuntamente.

  • Cooperación Tecnológica

    La cesión de explotación de una patente a cambio del pago de un precio, o la realización de proyectos de investigación conjunta entre empresas.

Entradas relacionadas: