Objetivos e Instrumentos de la Macroeconomía: Crecimiento, Estabilidad y Empleo
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Macroeconomía
La macroeconomía estudia el comportamiento de las economías en su conjunto, a nivel global, y no de las unidades individuales. Es decir, estudia los agregados o sumas de individuos.
Objetivos de la Macroeconomía
- Crecimiento económico: Es el principal determinante de los niveles de vida que alcanzan las sociedades. El instrumento para su medición es el PIB (Producto Interior Bruto).
- Estabilidad de precios: Su medidor es la inflación y nos indica las variaciones en los precios de los productos y servicios provocados por el incremento de la actividad económica.
- Estabilidad de ciclos: Se llaman así las fluctuaciones al alza y a la baja que sufren las economías con el paso del tiempo. Estos periodos reciben el nombre de expansión (crecimiento económico) o recesión (disminución de la economía). Estos ciclos pueden generar inseguridades y problemas en el entorno de las familias y las empresas a la hora de invertir, por lo que los gobiernos intentarán atenuarlos y evitar sus consecuencias.
- Desempleo reducido: Si la actividad económica de las empresas desciende y, por lo tanto, venden y producen menos, entonces se necesitarán menos trabajadores y se incrementará el desempleo. Esto creará graves problemas económicos y sociales, por lo que los gobiernos intentarán solucionar este problema.
Instrumentos de la Macroeconomía (Políticas)
-
Política fiscal: Se realiza a través del establecimiento de impuestos (ingresos públicos) que posteriormente serán redistribuidos en función de los gastos e inversiones de la administración pública. Existen dos tipos de impuestos:
- Impuesto indirecto: Es la manifestación indirecta de la capacidad económica, producción, tráfico y consumo (IVA).
- Impuesto directo: Grava la obtención de renta o patrimonio del sujeto pasivo.
- Política monetaria: Se realiza a través de las actuaciones sobre los tipos de interés, es decir, sobre la oferta monetaria (Euribor: es el tipo de interés promedio al que las entidades financieras se ofrecen a prestar dinero, y está fijado por el Banco Central Europeo).
- Política de tipos de cambio: Implica actuaciones sobre la moneda y su manipulación con devaluaciones o revaluaciones para que los bienes y servicios de un país sean más baratos en relación con otros países, mejorando así la competitividad.
- Políticas de oferta: Se dirigen a mejorar la eficiencia, productividad y competitividad de las empresas. Por ejemplo, ayudas, subvenciones, desgravaciones.