El Objeto de Estudio Fundamental de la Teoría Literaria
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
El Objeto de Estudio de la Teoría de la Literatura
La teoría de la literatura es la disciplina científico-literaria y filológica que tiene por objeto el estudio de los problemas generales que afectan a la literatura, tales como los de producción, comunicación y reflexión de una obra literaria, así como el estudio del texto y el hecho literarios.
La teoría de la literatura es una disciplina teórica porque teoriza sobre los rasgos y características generales del texto y del hecho literarios. Es una disciplina general, ya que no particulariza, y también es abstracta.
La teoría de la literatura no siempre se caracterizó como lo hace en la actualidad (teórica, general, abstracta). Hasta el siglo XX, se caracterizó por ser ideológica, organizativa y prescriptiva.
Tipos de Teoría de la Literatura
Existen dos tipos de teoría de la literatura:
- Teoría a priori (explícita): Recoge un conjunto de normas (poéticas tradicionales), reflexiones y saberes sobre cómo se construye o cómo debe construirse una obra literaria.
- Teoría a posteriori (implícita): Consiste en una indagación inductiva de los preceptos que el escritor utiliza para construir una obra. A partir del estudio de una obra concreta, se pueden extraer las reglas generales y, de allí, construir la teoría de la literatura que subyace en la práctica del autor. Esta reúne las normas que se pueden aplicar a una obra literaria.
Formas de Manifestación de la Teoría de la Literatura
La Teoría de la Literatura se puede manifestar en diversas formas, tanto mayores como menores: el tratado, el ensayo, el manifiesto, el prólogo, el artículo, el fragmento, e incluso puede ser escrita como un texto artístico.
El Texto Literario y el Hecho Literario
Si hablamos del texto literario, es un discurso lingüístico que constituye una obra literaria. El hecho literario es todo lo que no es un texto literario. Podemos definir el texto literario como un texto en lengua natural que, por poseer unas características específicas, constituye un producto lingüístico-artístico. Está dentro del ámbito comunicativo general. En el ámbito comunicativo literario podemos encontrar al emisor, al receptor, el canal... El texto literario es creado por un autor y recibido por un receptor. Es importante saber que el productor y el receptor participan de un contexto determinado, que serían el contexto de producción y el contexto de recepción. Todo ello está referido a un mundo o conjunto de mundos que es el referente de la obra. Este mundo está dentro del universo literario (conjunto de conocimientos que nos permiten saber si un texto es literario).
El Proceso Comunicativo
En cuanto a los procesos de creación, el emisor es la figura central. El emisor es quien crea y de quien proviene el mensaje. El hecho literario, en este sentido, puede entenderse como todo el proceso comunicativo que comienza con el emisor, que nos transmite un texto, y llega al receptor.
Contexto y Cotexto
También deberíamos hablar del contexto y el cotexto.
El cotexto es el texto literario en sí mismo, y en él estudiamos niveles fonofonológicos, la morfosintaxis, y elementos sintácticos y semánticos.
El contexto engloba al cotexto.
Por lo tanto, podemos decir que la Teoría de la Literatura estudia todo el proceso de comunicación literaria.