Obras de Aristófanes y la Evolución de la Comedia Griega: Desde la Sátira Política hasta la Comedia Nueva
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Obras Destacadas de Aristófanes
- Las Avispas (422 a.C.): Una crítica mordaz, con personajes ficticios, que satiriza el sistema judicial ateniense.
- La Paz (421 a.C.): En esta obra, la burla se extiende incluso a los dioses.
- Las Aves (414 a.C.): Considerada una obra maestra del género, destaca por su fantasía, comicidad y el lirismo de sus coros.
- Lisístrata (411 a.C.): Una sátira contra la reanudada Guerra del Peloponeso, que Aristófanes, al igual que los autores trágicos, percibía como una gran amenaza para Atenas.
- Las Tesmoforias (411 a.C.): Una comedia que presenta a las mujeres planeando vengarse de Eurípides por sentirse difamadas en sus tragedias.
- Las Ranas (405 a.C.): Una fantasía cómica que tiene como trasfondo la crítica literaria.
- Las Asambleístas: En esta obra, las mujeres, tras disfrazarse con las ropas de sus maridos y asistir a la asamblea, promulgan nuevas leyes que las benefician y establecen una comunidad de bienes. Desaparecen las alusiones personales y locales, que ya no eran bien recibidas por una generación empobrecida y arruinada física y moralmente.
- Pluto (388 a.C.): Su última obra conocida. Aborda la injusta distribución de la riqueza a través de una farsa fantástica.
La Comedia Media
La Comedia Media se diferencia notablemente de la Antigua. Adquiere un papel importante e incorpora cada vez más elementos de la llamada "dramática burguesa". Surgen abundantes temas eróticos, se multiplican las intrigas y el elemento del reconocimiento, la anagnórisis, se vuelve habitual.
La Comedia Nueva
El máximo exponente de la Comedia Nueva es Menandro (342?-293 a.C.), apodado "don del Nilo", ya que su obra se ha conocido principalmente gracias a los hallazgos de papiros en Egipto. Entre sus obras, cabe destacar Díscolos (El Intratable), la única que se conserva casi íntegramente. La Comedia Nueva tuvo una gran influencia en los autores romanos, especialmente en Plauto y Terencio, quienes admitían abiertamente copiar las obras griegas, alterando, mezclando o simplemente calcando los argumentos.
Características de la Obra Lisístrata
- Es una obra pacifista.
- Argumento: Las mujeres, lideradas por Lisístrata, buscan el fin de la Guerra del Peloponeso, una guerra civil en la que los griegos se enfrentan entre sí. Para lograrlo, se ponen en contacto con las mujeres espartanas y deciden iniciar una huelga de sexo hasta que la guerra termine.
- Realiza una crítica audaz.
- Contiene alusiones personales y locales.
- Emplea un lenguaje coloquial y de clase baja.