Obras de arte religioso del Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Junto al "Maiestas Domini" en la parte central, se situan la virgen y el Bautista, Adan y Eva. En el inferior representa la escena central(simbolo del sacrificio de cristo), mientras que en el fondo surge el espiritu santo en forma de paloma, iluminandolo todo. Sobre el conjunto se suelen aplicar veladuras, repasarlo con capas muy finas de aceite para hacerlo mas transparente." Virgen en una iglesia": Pequeño oleo sobre tabla, representa la virgen con el niño Jesus en brazos tirandole del vestido, en una catedral gotica, en estilo bizantino. Lo mas notable es la luz que penetra por las vidrieras iluminando el interios, creando manchas de luz y de sombra en el suelo, que simbolizaban la presencia eterea de Dios y la pureza virginal de la Virgen. "El Matrimonio Arnolfini": dedicado a el banquero italiano Giovanni Arnolfini, simbolizaba el rito nupcial, en el que el baquero promete fidelidad a su esposa en la alcoba;Sorprendente el espejo en la pared utilizado posteriormente por Velazquez en Las Meninas,



dos testigos de la boda,uno de ellos el propio Juan. Posteriormente el autor creara un tipo de retrato religioso, entre ellos dentro de un espacio mas irreal como en "La Virgen del Canciller Rolin",(orando en el reclinatorio de su capilla domestica junto a la Virgen) o "La Virgen del Canonigo Van Der Paele",(presentan el canonigo a la virgen).
Roger Van Der Weyden (S.XV): Maestro de Flandes, especializado en temas religiosos dramaticos como en El Descendimiento De Cristo y Quinta Angustia de Maria(para la capilla de los ballesteros de Lovaina) y La Piedad(madre abraza el cadaver de su hijo), oleos sobre tabla, representan las figuras en relieve como si se trataran de esculturas policromadas, con trajes quebrados y rostros doloridos con minucioso detallismo, brillante colorido e intenso realismo.
Jeroen Can Aken, El Bosco( finales del S.XV y principios del S.XVI): Holandes, su obra con tecnica miniaturista y lenguaje simbolico, insirandose en el refranero y cancionero populares, difunde la moral renacentista con tal fantasia e imaginacion. Sus principales obras:

Entradas relacionadas: