Tres Obras Maestras de la Escultura Griega: Auriga de Delfos, Discóbolo y Victoria de Samotracia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Auriga de Delfos

Descripción

El Auriga de Delfos es una escultura en bronce de tamaño natural, con una altura de 1,82 metros. Fue realizada con una técnica avanzada para su época y, a pesar de la pérdida de algunas piezas, se encuentra excelentemente conservada.

Historia y Significado

Este monumento conmemorativo, atribuido a Pitágoras de Regio, representa a un joven noble, un auriga, que conducía un carro tirado por cuatro caballos.

Técnica y Estilo

La escultura fue realizada con la técnica de la cera perdida e incluye detalles como labios de cobre y ojos con incrustaciones de piedras. Transmite serenidad olímpica con una vestimenta llamada "xystis".

Contexto Histórico

Creada entre 480 y 460 a. C., pertenece al estilo griego severo. En 1972, fue encontrada en el mar y actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico de Delfos.

El Discóbolo de Mirón

Descripción

El Discóbolo es una escultura que representa a un joven atleta en el momento previo a un lanzamiento de disco. Los atletas eran vistos como símbolos de belleza y perfección física. La obra representa a Jacinto, un joven que falleció durante unos juegos dedicados a Apolo.

Técnica y Estilo

Originalmente realizada en bronce, sigue la técnica del "rhytmos", reflejando movimiento y equilibrio.

Innovación Artística

La figura rompe con la rigidez de las esculturas arcaicas. Se encuentra en pleno movimiento, formando una "S" y realizando una curva praxiteliana. Los músculos en tensión están representados con gran precisión.

Función y Legado

Su función es conmemorativa, celebrando la belleza ideal y el logro físico en los deportes.

Contexto Histórico

Fue creada en 460 a. C. y es una de las obras más destacadas de su autor, Mirón.

La Victoria de Samotracia

Descripción

La Victoria de Samotracia es una escultura imponente de una figura femenina. Su gran dinamismo y la sensación de movimiento son los aspectos más llamativos de la obra.

Simbolismo

Representa a Niké, la diosa de la Victoria en la mitología griega, asociada a la buena suerte y el triunfo.

Técnica y Materiales

Realizada en mármol de Paros, utiliza la técnica de los paños mojados que permite al escultor mostrar la ropa adherida al cuerpo por el viento, lo que añade sensualidad a la figura.

Composición y Estilo

La composición se basa en el contrapeso entre las alas desplegadas y la pierna adelantada. La obra destaca por su dramatismo, rompiendo con los cánones clásicos.

Contexto Histórico y Ubicación

Tiene una función conmemorativa, celebrando victorias navales. Fue creada entre el 200 y 190 a. C., pertenece al estilo helenístico y se encuentra en el Museo del Louvre en París.

Entradas relacionadas: