Obras Revolucionarias del Siglo XX: Picasso y Duchamp
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Las Señoritas de Avignon de Picasso
La lámina representa Las señoritas de Avignon, también conocidas como Las señoritas de Aviñón o de Avinyó. Se trata de una pintura de caballete sobre lienzo al óleo, perteneciente a la etapa precubista de Pablo Picasso en 1907. Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) nació en Málaga, donde vivió los diez primeros años de su vida. Su paso por diferentes ciudades españolas y la profesión de su padre, pintor y profesor de dibujo, le permitieron una gran formación artística que le sirvió para dominar la técnica desde muy joven. Es considerado uno de los grandes genios de la pintura universal, artista infatigable cuya producción se prolongó a lo largo de su dilatada vida.
La obra representa el interior de un prostíbulo de la calle Avinyó de Barcelona. En él encontramos cinco cuerpos de mujeres en posturas insinuantes. Sus caras recuerdan a la escultura ibérica y africana, siendo más clásicas las dos centrales. El fondo es de color azul cielo, lo que provoca que el naranja del cuerpo de las jóvenes quede resaltado. En la parte baja de la obra encontramos un pequeño frutero a modo de bodegón, que se encuentra en primer plano. Los tonos rosas y anaranjados proceden directamente de la Etapa Rosa, de la cual acababa de salir el autor. En toda la obra hay un predominio de la línea y de la forma sobre el color y la luz. La escena está pintada desde todos los ángulos y puntos de vista posibles, dando lugar a la descomposición de las formas en multitud de planos. Picasso inicia esta estética después de entrar en contacto con Matisse, lo que transformó radicalmente su obra. Con las Señoritas de Avignon, Picasso se convierte en el primer pintor de la Historia del Arte en romper totalmente con el sistema de representación espacial renacentista.
A nivel simbólico, la obra constituye un memento mori a la memoria de Casagemas, amigo de Picasso, que recientemente se había suicidado por amor. De hecho, en los bocetos encontramos un hombre con una calavera en la mano entrando en la habitación del prostíbulo.
Conclusión sobre Las Señoritas de Avignon
En conclusión, Las señoritas de Avignon es probablemente una de las obras de arte más importantes del arte contemporáneo, ya que por primera vez se rompe el sistema de representación espacial renacentista que en su día iniciara Alberti, dando lugar a la aparición del cubismo, una de las vanguardias históricas más transgresoras, sirviendo de base a otras muchas vanguardias, no sólo de la primera mitad del siglo XX, sino también de la segunda mitad.
La Fuente de Duchamp
Esta lámina representa la conocida Fuente de Marcel Duchamp. Se trata de un ready-made fechado en el año 1917, que se ha convertido con el paso del tiempo en el mejor exponente del dadaísmo.
Orígenes del Dadaísmo
Sus precedentes hay que buscarlos en el año 1916 en un hotel de Zúrich, el “Cabaret Voltaire”, en el que coinciden gentes de lo más variopinto que huyen de la guerra. Liderados por el rumano Tristan Tzara, afirman lo absurdo de la guerra y lo absurdo del mundo que ha permitido tan grande aberración. Dada, palabra buscada al azar en el diccionario Larousse y que no significa nada, niega el valor del propio arte, de la palabra, de la sociedad, de todo. Es un nihilismo total. Marcel Duchamp emplea el humor y el escándalo. Cualquier cosa puede convertirse en objeto artístico. No duda en usar objetos encontrados (como urinarios) para "desconceptualizarlos", y que se conviertan en nuevas obras de arte o "ready-made". De este movimiento participan Arp, Max Ernst, Picabia y el fotógrafo Man Ray.
Intención del Artista
La intención del artista no es otra que sorprender y causar admiración al espectador, negar el valor del arte y de la sociedad que lo produce. A partir de entonces empezamos a cuestionarnos la verdadera naturaleza del arte. No es de extrañar que la Fuente se haya convertido en un icono del siglo XX y del arte contemporáneo, abriendo el camino del resto de los ismos que surgirán después de la Segunda Guerra Mundial.