Las Obras de Virgilio: Bucólicas, Geórgicas y Eneida

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Las Obras de Virgilio

Bucólicas

Las Bucólicas son una colección de 10 poemas, cada uno con entre 90 y 100 versos. También reciben el nombre de Églogas. Estos poemas hablan del campo, la naturaleza y los pastores, y están situados en un espacio natural idealizado.

Los pastores, que viven en el locus amoenus, son los protagonistas de las Bucólicas. Sus principales actividades son hablar y cantar, especialmente sobre el amor. Los versos de los poemas están llenos de musicalidad y ritmo.

A veces, los personajes de las Bucólicas representan, de manera sutil, a personas reales.

Las Églogas son poemas de entre 80 y 90 versos, con pastores como protagonistas. Hablamos, por tanto, de literatura pastoril.

Los pastores viven en un locus amoenus, un lugar bueno, hermoso, ameno y paradisiaco. Su opuesto es el locus horridus, un lugar infernal, desagradable que produce horror.

El pastor se encuentra en un locus amoenus cuando su alma está en calma y vive en armonía con la naturaleza. Se encuentra en un locus horridus cuando no vive en armonía.

En este punto, conviene introducir dos conceptos:

  • Macrocosmos: el universo.
  • Microcosmos: el pastor.

Los pastores cantan porque el canto une a los hombres con la naturaleza. A veces, cantan de forma ordenada, con un pastor cantando 5 versos y otro respondiendo con otros 5. Estos se llaman versos amebeos.

Geórgicas

Las Geórgicas son un poema didáctico escrito por Virgilio. Su objetivo es enseñar el cultivo del campo y el cuidado de los animales, lo que lo convierte en un poema agropecuario. Se centra especialmente en las abejas.

Es un himno que exalta tres valores:

  • Exaltación del trabajo humano
  • Exaltación de la tierra
  • Exaltación del labrador

En este poema hay un mensaje político, que refleja la transición de la República al Imperio.

Las Geórgicas se componen de las siguientes partes:

  • Descripción de las actividades agropecuarias (se centra en la tierra, no en el amor ni en los sentimientos).
  • Himno de exaltación (género literario de exaltación).
  • Himno de exaltación de la tierra (la tierra se ve como una madre).

La tierra tiene un sacerdote que otorga veneración. Todo esto transmite un mensaje político, pacífico y que espera tiempos de esperanza.

Eneida

La Eneida es la tercera y última obra de Virgilio, la más completa y compleja. Virgilio no llegó a terminarla.

Trata de las aventuras de Eneas, un troyano que se enfrenta a un gran problema: Troya ha sido destruida por los griegos. Homero es quien recoge todas las leyendas sobre Troya.

La causa de la expedición militar griega a Troya fue un problema amoroso. Paris, un príncipe troyano, visita Esparta y recibe la hospitalidad del rey Menelao, quien luego viaja a Creta. Aprovechando la ausencia del rey, Paris seduce a Helena y ambos huyen a Troya.

Menelao no se resigna y pide ayuda a otros caudillos griegos (Aquiles, Ulises, Agamenón) para atacar Troya. Homero narra estos eventos en La Ilíada.

Tras la destrucción de Troya, ocurren dos cosas:

  • El regreso de los caudillos griegos a Grecia. Las aventuras de Ulises durante su regreso se narran en La Odisea.
  • Los troyanos son derrotados. Eneas es uno de los pocos supervivientes.

Eneas, viendo que no hay solución para Troya, recibe la visita de Héctor (un héroe troyano asesinado por Aquiles) en un sueño. Héctor le dice que Troya no tiene futuro y que debe marcharse.

Eneas viaja hacia el oeste, guiado por la voluntad de los dioses, con la intención de construir una nueva Troya. Tras una serie de acontecimientos, llega a Cartago, donde tiene lugar un episodio importante en la literatura.

La reina de Cartago, Dido, acoge a Eneas y a sus compañeros. Comienza un amor apasionado entre Eneas y Dido. Eneas permanece en Cartago más tiempo del debido, ya que su misión es fundar una nueva Troya.

Eneas recibe un mensaje de Júpiter recordándole su deber. Eneas se despide de Dido y vuelve al mar. Dido, desesperada, se suicida.

Eneas continúa hacia el norte y funda un campamento en Italia. Comienzan las guerras con los indígenas por el territorio. Eneas vence y los troyanos se mezclan con los italos, sentando las bases de lo que sería Roma.

La Eneida no se entiende sin La Ilíada y La Odisea. Es una suma de ambas obras. Tiene alrededor de 12.000 versos y es una obra de propaganda, una colección de leyendas e historias.

Entradas relacionadas: