El Ojo Humano: Anatomía, Función y Patologías
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
El Ojo Humano
El ojo humano es un sistema complejo capaz de recoger las ondas lumínicas y proyectarlas como imagen en la retina. Actúa como un receptor que responde a las imágenes formadas en la retina y envía esta información sensitiva a la corteza occipital, lugar donde se interpreta la imagen.
Anatomía del Ojo
- Conjuntiva: Membrana mucosa y vascularizada que protege el ojo y el interior de los párpados.
- Párpados: Protegen el ojo del exceso de luz y cuerpos extraños.
- Músculos Extraoculares: Conjunto de músculos que mueven los ojos en forma coordinada.
- Esclerótica: Capa más externa del ojo, blanca y fibrosa, protege al ojo y se prolonga formando la córnea.
- Córnea: Capa transparente no vascularizada.
- Túnica Vascular: Membrana intermedia compuesta por la coroides, cuerpos ciliares y el iris.
- Coroides: Capa vascularizada que nutre los tejidos y posee pigmentos que absorben el exceso de luz.
- Cuerpos Ciliares: Musculatura lisa que sostiene el cristalino mediante ligamentos suspensorios, permiten enfocar y producir humor acuoso.
- Iris: Formado por músculos circulares y radiales que regulan la entrada de luz por la pupila.
- Retina: Formada por varias capas de neuronas y células fotorreceptoras (conos y bastones), en ella se encuentra la fóvea.
- Cámara Anterior: Entre córnea e iris, contiene humor acuoso.
- Cristalino: Lente biconvexo que enfoca los rayos de luz sobre la retina.
- Cámara Posterior: Contiene humor vítreo.
- Humor Vítreo: Sustancia clara y gelatinosa que ayuda a mantener la forma del ojo.
- Nervio Óptico: Formado por los axones de las neuronas de la retina, aquí se encuentra el punto ciego (no hay fotorreceptores).
Capas de la Retina
- Capa Pigmentada: Epitelio (células cúbicas) que nutre a los fotorreceptores y absorbe el exceso de luz.
- Capa de Fotorreceptores: Traduce la acción de las ondas luminosas y forman la imagen, la distribución no es homogénea.
- Capa de Células Bipolares: Interneuronas que conectan a las células sensoriales con las células horizontales y también con las células ganglionares y amacrinas.
- Capa de Células Ganglionares: Axones de estas neuronas forman el nervio óptico.
Anomalías y Patologías Oculares
Miopía
Se produce cuando el ojo es más largo o el cristalino más grueso de lo normal, la imagen se forma por delante de la retina, por lo que no se ve bien de lejos. Se corrige con lentes bicóncavos.
Hipermetropía
Se produce cuando el ojo es más corto de lo normal, causando que la imagen se forme por detrás de la retina. No se ven bien los objetos cercanos. Se corrige con lentes biconvexos.
Astigmatismo
Provocado por una curvatura irregular de la córnea, la imagen se enfoca en diferentes puntos de la retina. Las imágenes se observan distorsionadas o desenfocadas.