Ondas Mecánicas, Electromagnéticas y Sonido: Propiedades y Características

Enviado por marta y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Ondas: Mecánicas y Electromagnéticas

Ondas Mecánicas: Propagación de una perturbación de tipo mecánico a través de algún medio material elástico por el que se transmite la energía mecánica de la onda. El medio material puede ser aire y es indispensable para la existencia de la onda.

Ondas Electromagnéticas: Transmisión de energía electromagnética mediante la propagación de dos campos oscilatorios, el eléctrico y el magnético, que no requiere medio físico ya que son variaciones periódicas del estado eléctrico y magnético del espacio, y por eso se propagan también en el vacío.

Ondas Sonoras

El sonido es una vibración de algún cuerpo que se propaga en forma de ondas a través de cualquier medio material elástico.

La onda mediante la cual se propaga el sonido a través de un medio material elástico se denomina onda sonora. Se caracteriza por tener una frecuencia dentro del intervalo de recepción del oído humano (20Hz a 20000Hz). No todas las ondas son oídas por el oído humano: infrasónicas (por debajo del rango audible, como los temblores de tierra) o ultrasónicas (por encima del rango audible).

Cualidades del Sonido

  • Intensidad:
    • Física: Es la energía que transmite la onda sonora por unidad de tiempo a través de la unidad de superficie perpendicular a la dirección de propagación.
    • Fisiológica: Es la sensación sonora de mayor o menor intensidad que percibe el oído humano.
  • Tono: Depende de la frecuencia del sonido, permite distinguir los sonidos graves y agudos. Los graves corresponden a las ondas de baja frecuencia, y los agudos a las ondas de mayor frecuencia.
  • Timbre: Permite distinguir dos sonidos de igual intensidad. El timbre de un sonido depende del número, de la intensidad y de la frecuencia de los distintos armónicos que acompañan al sonido fundamental.

Partes del Oído

  • Oído Externo: En él, las ondas sonoras son recogidas por el pabellón del oído, pasan por el conducto auditivo y llegan al tímpano.
  • Oído Medio: Las vibraciones del tímpano son percibidas por una cadena de tres huesecillos que actúan ampliando las excitaciones que llegan del tímpano. Estas se transmiten a la ventana oval, de superficie mucho menor que el tímpano, donde las variaciones de presión de las ondas se multiplican aproximadamente por 50. Se mantiene la misma presión que el externo, ya que está comunicado con la garganta por la trompa de Eustaquio.
  • Oído Interno: Contiene un líquido acuoso incomprensible que transmite las vibraciones que llegan a la ventana oval. Estas son recogidas por una membrana flexible, llamada membrana basilar, situada a lo largo del caracol y que lo divide en 2 secciones.

Sonar

Entradas relacionadas: