Ondas, Radiación y Luz: Propiedades y Efectos en la Piel

Enviado por raquel y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

1. Parámetros de una Onda

Las ondas se caracterizan por un conjunto de parámetros que incluyen el eje de propagación, la amplitud, la longitud de onda, la frecuencia, las crestas, los valles y los nodos.

  • Amplitud (A): distancia vertical entre una cresta y el eje de propagación de la onda. Existen ondas cuya amplitud es variable (crecen o decrecen).
  • Longitud de onda: distancia entre dos crestas o dos valles consecutivos de la onda (máximos y mínimos).
  • Frecuencia: número de cambios completos por unidad de tiempo y se expresa en hercios.
  • Cresta: punto más alto de dicha amplitud o punto máximo de saturación de la onda.
  • Valle: punto más bajo de una onda.
  • Nodo: punto de equilibrio del movimiento oscilatorio.
  • Periodo: tiempo que tarda la onda en ir de un punto de máxima amplitud al siguiente.

2. Refracción

Es el fenómeno físico por el que una onda electromagnética cambia de velocidad y de dirección cuando atraviesa un material tras incidir oblicuamente sobre la superficie de separación entre dos medios de diferente densidad. Depende del índice de refracción de los medios por los cuales se transmite la radiación. Puede constituir un paso previo a la absorción.

3. Efectos Biológicos de la Radiación

Se clasifican en:

  • Térmicos: se dan si en el organismo se deposita energía suficiente como para aumentar la temperatura de forma medible. La radiación electromagnética se absorbe y se transforma en calor, como ocurre con los rayos infrarrojos (IR).
  • Atérmicos: la energía depositada es suficiente para producir un incremento de temperatura en el tejido biológico pero sin llegar a activar los mecanismos de termorregulación. Los efectos biológicos derivan de la inducción de campos electromagnéticos que pueden estimular las células. Se aplican en el láser He-Ne u otro de baja frecuencia.
  • Efectos no térmicos: la energía depositada en el sistema biológico no tiende a producir aumento de temperatura, como en la aplicación de luz LEDs.

El efecto biológico y el efecto de los tratamientos dependerán de la longitud de onda utilizada y de la reflexión de la radiación electromagnética escogida en la superficie cutánea.

4. Propiedades Láser

  • Coherencia: todas las ondas están en la misma fase, lo que proporciona una gran intensidad fotónica.
  • Monocromaticidad: la luz tiene una sola frecuencia y longitud de onda de emisión (un solo color es visible).
  • Colimación: las ondas viajan en paralelo sin divergencia, por lo que se concentran en un punto aunque esté alejado.
  • Sintonización: la emisión del láser, con una única longitud de onda de emisión específica, permite la absorción energética selectiva por parte del cromóforo específico de la piel.

5. Interacción del Láser con los Tejidos (2 efectos)

Los efectos biológicos de la emisión láser dependen de su longitud de onda específica, la cantidad de energía proporcionada y el tiempo de exposición, así como de las características ópticas del tejido diana y los cromóforos presentes en él.

  • Efecto Fotoquímico: se debe a las reacciones bioquímicas que desencadena la luz sobre las células. Con la radiación láser de baja potencia se liberan sustancias vasoactivas reguladoras de la inflamación y otros procesos fisiológicos locales como la histamina, serotonina y endorfina, se incrementan los mecanismos de síntesis intracelular de proteína y otras biomoléculas.
  • Efecto Fotomecánico: se desencadena por el aumento brusco de la temperatura, el cual genera ondas de presión que pueden llegar a romper fibras y contraer los tejidos.

6. Aplicación Técnica del Láser

  • Puntual: se circunscribe al empleo en un punto cutáneo de la pieza de mano. En algunas ocasiones se siguen las aplicaciones en los puntos de acupuntura y pasa a llamarse láserpuntura.
  • Zonal: puede ser zonal estática, barrido manual o automático y pincelado que se realiza casi en contacto con la piel de la punta de fibra óptica o el puntal del diodo.

La técnica difiere según el efecto que se quiere conseguir.

7. Indicaciones IPL

Además de para la fotodepilación, la luz pulsada intensa se utiliza en:

  • Rejuvenecimiento Fotodinámico: las longitudes de onda visibles de IPL penetran en la dermis para activar el proceso fotoquímico, también penetran las longitudes de onda capaces de alcanzar y producir daño térmico en los cromóforos cutáneos como hemoglobina, melanina y en el colágeno dérmico para estimular los mecanismos de reparación de la piel.
  • Tratamiento de Telangiectasias: se emplea la hemoglobina como cromóforo originando un intenso calor, coagulación, cierre del vaso y posterior reabsorción por el propio organismo.
  • Tratamiento de Hipercromías: el cromóforo es la melanina de las manchas.
  • Tratamiento del Acné Inflamatorio Moderado: la IPL filtrada desde 420 nm actúa sobre Propionibacterium acnes.

8. Aplicaciones Estéticas de los LEDs

El tratamiento con LEDs consiste en aplicar un grupo de lámparas de la luz seleccionada a pocos centímetros de la piel durante un tiempo determinado. Los LEDs más usados en fototerapia emiten en violeta (405-420 nm), azul (470 nm), amarillo (585-590 nm), rojo (630-670 nm) e IR (940 nm) y los verdes se usan menos (525 nm) que regula la producción de melanina). En general, al uso de estos dispositivos con intención de mejorar las características biomecánicas de un tejido se le llama fotoestimulación, que se basa en la estimulación directa intracelular y molecular, reorganización celular, inhibición y estimulación de ciertos procesos celulares a través de la luz.

9. Cómo Actúan los UVB para Proteger la Piel de las Radiaciones

La radiación UVB estimula la mitosis de los queratinocitos produciendo el engrosamiento del estrato córneo que puede triplicarse a las 72 horas de exposición solar y actúa como una nueva defensa frente a la radiación. A las 6 semanas de abandonar la exposición, el grosor epidérmico desciende hasta niveles normales. De esta forma, la epidermis oscurecida y engrosada por gránulos de melanina y por la hiperqueratosis posee un capital fotoprotector que puede llegar a filtrar el 90% de la radiación incidente.

10. Precauciones de Uso Recogidas en las Normativas

  • Utilizar siempre gafas de protección durante la exposición.
  • Retirar bien los cosméticos antes de la exposición y no aplicar ningún filtro solar.
  • Abstenerse de exponerse a las radiaciones ultravioletas durante los periodos de tratamiento con medicamentos.
  • No exponerse al sol y al aparato el mismo día.
  • Respetar 48 horas entre las dos primeras exposiciones.
  • Seguir las recomendaciones relativas a la duración, intensidad de exposición y distancia de la lámpara.
  • Consultar al médico si se desarrollan sobre la piel ampollas, heridas o enrojecimiento.

Entradas relacionadas: