Ópera Alemana y Recursos Compositivos en la Música Romántica
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Ópera alemana
La gran figura de la ópera romántica alemana es el compositor, director, poeta, libretista y teórico Richard Wagner.
- Desarrolló el leitmotiv en sus óperas, a las que llama dramas musicales.
- Integró todas las artes plásticas, escenográficas y musicales en un espectáculo escénico para el que diseñó un teatro especial.
- Rechazó el lucimiento personal de los cantantes, destacando la acción, que es ilustrada por la música.
- Amplió la orquesta y creó algunos instrumentos para ella.
Recursos compositivos
Los compositores unen las notas y forman unidades cada vez mayores: motivo, semifrase, frase, periodo.
Organizan sus ideas y crean temas musicales que pueden repetir, alternar con otros similares, transformar o variar, imitar, desarrollar o improvisar sobre ellos.
Las obras compuestas a partir de esta estructura se conocen como formas por adición, variación, imitación, desarrollo e improvisación.
- Adición: forma más sencilla de construcción musical, suma o sucesión de los diferentes temas musicales.
- Variación: varían algunos elementos del tema, pero se conservan otros, pueden ser en el ritmo, en la melodía, en la armonía, en el timbre, en el tiempo.
Características musicales
- Se desarrolla la tonalidad y se explotan todas sus posibilidades, combinándose tonalidades diferentes.
- Se utiliza en armonía altisonantes como asociaciones melódicas con semitonos (cromatismos) y ritmos complejos.
- Se desarrolla la música de programa, facilita la explosión de las ideas, emociones y estados de ánimo.
- Las formas clásicas se modifican libremente, predominan la sonata, la sinfonía y el concierto. También son muy utilizadas pequeñas formas instrumentales, especialmente pianistas.
- Destaca como la más romántica la pequeña forma mixta denominada lied, una canción con acompañamiento de piano. Destacan la ópera y el oratorio. Surge la opereta y continúa la zarzuela.
Compositores
- Beethoven: además de sus sonatas y sinfonías, escribió pequeñas formas pianistas, como el famoso para Elisa.
- Schubert: continuó la sonata Beethovenia.
- Mendelssohn.
- Schumann.
- Chopin.
- Paganini.
- Liszt.
- Brahms.