Estados de Operación y Fallas en Instalaciones Eléctricas: Normal, Anormal, Perturbaciones y Continuidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Estados de Operación de una Instalación Eléctrica

Los estados de operación de una instalación eléctrica se pueden clasificar en dos categorías principales:

  • Estado de operación normal: Se refiere a cuando la instalación está funcionando dentro de sus valores nominales de diseño.
  • Estado de operación anormal: Ocurre cuando se sobrepasan los parámetros nominales de operación. Esto puede incluir situaciones como sobreconsumo, aumento de temperatura en los conductores, variaciones de voltaje y cortocircuitos.

Tipos de Operaciones Anormales

Dentro del estado de operación anormal, podemos distinguir dos tipos:

  • Perturbaciones: Son anormalidades de breve duración que generalmente no causan un riesgo significativo para la instalación eléctrica. Un ejemplo común es la corriente de arranque de un motor, que puede ser interpretada como una perturbación.
  • Fallas: Son anormalidades de larga duración que ponen en peligro la integridad de la instalación eléctrica y la seguridad de las personas.

Continuidad de Servicio

La continuidad de servicio es un factor primordial en el diseño y operación de sistemas eléctricos, especialmente en sistemas radiales. Un sistema eficiente debe garantizar un suministro eléctrico continuo y sin interrupciones, en la medida de lo posible.

Sobrecorrientes: Sobrecargas y Cortocircuitos

Las sobrecorrientes son un tipo común de falla eléctrica. Se clasifican en dos tipos principales:

  • Sobrecargas: Aumento excesivo de la corriente eléctrica por encima del valor nominal durante un período prolongado.
  • Cortocircuitos: Conexión accidental de baja impedancia entre dos puntos de diferente potencial.

Es importante destacar que el término "sobrecarga" se utiliza comúnmente para referirse a sobrecargas de corriente. Aunque también existen sobrecargas de voltaje, estas son menos frecuentes en instalaciones domiciliarias, donde el voltaje suele ser constante.

Tipos de Fallas: Sobrecargas

Las sobrecargas pueden ser de corriente o de voltaje. Las sobrecargas de corriente son las más comunes y se originan por un consumo excesivo. Las sobrecargas de voltaje son menos frecuentes en instalaciones domiciliarias.

Ejemplos de Sobrecargas

  • Motor sobrecargado: Cuando un motor es sometido a un torque mecánico mayor que el nominal, la corriente que demanda puede ser interpretada por el dispositivo de protección de sobrecorriente como una sobrecarga. Es crucial que el dispositivo de protección esté correctamente dimensionado para diferenciar entre la corriente de arranque (perturbación) y una falla real, evitando la apertura innecesaria del circuito.
  • Circuito derivado sobrecargado: En una casa, un circuito derivado puede estar dimensionado para una carga específica. Si se conecta un dispositivo adicional que exceda la capacidad del circuito, la corriente aumentará y el dispositivo de protección actuará.

En resumen, una sobrecarga se define como un consumo excesivo de corriente durante un periodo de tiempo prolongado.

Entradas relacionadas: