Operaciones Económicas: Flujo, Consumo y Perspectivas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Operaciones Económicas

Tipos de Operaciones

Existen tres tipos principales de operaciones económicas:

  • Operaciones con bienes y servicios: Desde la perspectiva de la oferta, incluyen la producción y venta de bienes. Desde la demanda, comprenden el consumo intermedio, el consumo final y la inversión.
  • Operaciones de distribución y redistribución: La distribución implica el pago de rentas primarias o rentas de los factores productivos. Estas rentas pueden ser redistribuidas mediante impuestos y transferencias, permitiendo calcular la renta disponible, ya sea privada o pública.
  • Operaciones de financiación: Los agentes que necesitan financiación la obtienen emitiendo pasivos financieros, mientras que los agentes con capacidad de financiación adquieren activos financieros.

Perspectivas de Análisis

Hay tres perspectivas para analizar las operaciones económicas:

  • Perspectiva de la oferta: El producto final se mide a través del excedente de bienes finales.
  • Perspectiva de la demanda: Se centra en el destino de los bienes, considerando cuatro formas: el consumo final de los hogares, la formación de capital, el consumo público y las exportaciones netas.
  • Perspectiva de la distribución de la renta: El valor de la riqueza creada se atribuye a los factores productivos.

Consumo Final y Ahorro

El consumo final de los hogares (CF) es el componente principal de la demanda agregada, absorbiendo entre el 80% y el 90% de la renta disponible de las familias. La mayor parte de este consumo es inducido, aumentando sistemáticamente con la renta disponible (Yd). El ahorro, como remanente, es la diferencia entre la renta disponible y el consumo.

Tipos de Consumo

Consumo Inducido

Está ligado a la renta disponible de los hogares. La propensión marginal al consumo (c) es el porcentaje de la Yd que se destina sistemáticamente al consumo, generalmente superior a 0.8. Las variables que influyen en el consumo inducido son:

  • Distribución de la renta
  • Efecto riqueza
  • Facilidades crediticias y tipo de interés
  • Factores demográficos

Consumo Autónomo

Es la parte del consumo que no depende sistemáticamente de la Yd, o el que depende de rentas familiares cuya evolución no es paralela a la renta nacional. Incluye:

  • Consumo de los pensionistas
  • Consumo de los grupos pudientes
  • Consumo de bienes duraderos

El Consumo en el Modelo Renta-Gasto

Este modelo permite calcular la propensión al ahorro como la diferencia a la unidad de la propensión al consumo.

Inversión

Inversión de Expansión

Amplía la capacidad productiva para producir en condiciones eficientes. Depende de incrementos de la demanda y de un parámetro técnico que conforman el mecanismo del acelerador.

Inversión de Modernización

Transforma la capacidad productiva para producir bienes diferentes o tradicionales de manera más eficiente. Su principal determinante es la presión competitiva.

Entradas relacionadas: