Opinión personal sobre Nietzche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Estoy de acuerdo con Nietzsche que los valores creativos, el orgullo de la valía, la energía incansabe, la lucha indómita sobre todo elemento coercitivo y el amor a la vida son fuerzas motrices del individuo y la sociedad. También la renuncia, el abatimiento, la falta de capacidad de sacrificio y la autocompasión son males endémicos del individuo que malogran la sociedad.

Fernando Sabater en un intento de justificar al superhombre Nietzsche, sostiene que el superhombre de Nietzsche no trata a los demás con más dureza que a él mismo, que él no es responsable de la debilidad de los demás y que tiene derecho a ser feliz.

Nietzsche claramente expuso que por la fuerza natural, los hombres fuertes y poderosos se comportarían con los débiles como aves de rapiña, justificando que su debilidad, miseria y explotación de los aplastados en el hecho de que el mundo es como es y sin necesidad de justificarse en que la fuerza y la debilidad, la alegría y la angustia son elementos irreductibles del mismo.

Pienso que no puedo reprocharle a un ave de rapiña que se alimente de corderitos pero sí al hombre que su conducta produce perjuicio ajeno. Pienso que el superhombre de nixe no es un verdader superhombre porque al igual que los exclavos estan llenos de odio y rabia por sus dominadores y quieren venganza. El superhombre verdaderamente no actua de forma libre y autosuficiente, aunque no actue creuelmente y con despreocupación de lo que es diferente a su alrededor. Si para sentirse realizado necesita la existencia de una debilidad para canalizar su energía y calmar su apetito. 

Para mí el verdader superhombre no debe apoyarse en nadie, ni utilizar a nadie para conseguir sus propósitos.

El verdader superhombre a mi parecer, es aquel espíritu puro que tiene como referencia a el mismo, que se alegra de los logros de los demás, que  no desprecia a nadie y que no necesita construir sobre la infelicidad su castillo de felicidad. Aunque pueda parecer imposible, debería tomarse como idea reguladora de nuestra conducta.

No estoy de acuerdo con Nietzsche en que la moral de los esclavos haya resultado vencedora ya que la experiencia diaria nos demuestra que los que son poseedores del anillo de giges actúan aun que la moral haya salido vencedora y respeten y la defiendan públicamente sin que esa moral les refrene.

Puedo aceptar que algunas virtudes de la moral homogenizadora resulten perjudiciales para el progreso del hombre y provoquen su decadencia. Pero lo que no puedo aceptar es que el proceder de la bestia rubia de Nietzsche  resulte preferible y cree admiración.

Entradas relacionadas: