Oportunidades de Aprendizaje en Ciencias para Niños de 5 a 12 Años

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Oportunidades de Aprendizaje para Niños de 5 a 7 Años

Principales Características del Pensamiento Infantil:

  • Necesidad de realizar acciones para ver el resultado.
  • Visión del mundo desde un único punto de vista.
  • Asociación de la causa de un efecto a la presencia de una característica u objeto específico.
  • Dificultad para relacionar hechos en una secuencia desconocida.

Limitaciones:

  • Incapacidad para identificar patrones en hechos debido a la falta de conexión secuencial.
  • Comprensión limitada de la causalidad y la separación de variables para analizar efectos individuales.
  • Ideas basadas en experiencias concretas y limitadas, con baja capacidad explicativa para nuevas situaciones.

Oportunidades de Aprendizaje para Niños de 7 a 9 Años

Principales Características:

  • Capacidad para considerar un proceso simple como un todo, relacionando partes y cambios.
  • Habilidad para pensar en un proceso sencillo en orden inverso.
  • Comprensión de la influencia de múltiples efectos en el resultado de una acción.
  • Establecimiento de relaciones entre causas físicas y sus efectos.

Limitaciones:

  • Desarrollo de estos pensamientos limitado a contextos familiares; la acción y la experiencia directa siguen siendo cruciales para lo nuevo.
  • Comprensión de los cambios (reales o aparentes) influenciada por la fuerza de la impresión visual.
  • Manipulación intelectual de cantidades limitada a aquellas fáciles de visualizar y representar mentalmente.

Oportunidades de Aprendizaje para Niños de 9 a 12 Años

Principales Características:

  • Manejo de problemas con múltiples variables hasta cierto punto.
  • Utilización de un mayor número de relaciones lógicas.
  • Menor tendencia a conclusiones precipitadas; inclinación a la comprobación de ideas con evidencias.
  • Capacidad para planificar etapas de investigación y acciones necesarias.

Limitaciones del Pensamiento:

  • Separación y manipulación de variables limitada a casos sencillos con variables obvias y físicamente separables.
  • Dificultad para pensar en términos abstractos y teóricos.

¿Qué Debería Saber un Maestro en Ciencias?

  • Poseer conocimiento de la ciencia, sobre la ciencia y didáctica del contenido.
  • Poseer destrezas para el perfeccionamiento de la enseñanza.
  • Poseer capacidad para interactuar y gestionar el aula, así como la relación entre el aula y el medio social.

El Conocimiento Didáctico del Contenido Implica:

  • Saber formular objetivos y competencias para cada tema.
  • Conocer el currículum.
  • Conocer las diferencias de aprendizaje de los niños, las dificultades de enseñanza que aparecerán, gestionando materiales, la interacción entre alumnos y de estos con el maestro.
  • Saber evaluar los objetivos y el grado de desarrollo de objetivos previamente formulados.

Entradas relacionadas: