Óptica: Explorando la Distancia Focal, Interferencia de Young y Dispersión de la Luz
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Experiencia 3: Distancia Focal de Lentes Delgadas
Ecuaciones Fundamentales
- Ecuación del constructor de lentes: 1/f = ((nlente - nmedio) / nmedio) x (1/R1 - 1/R2)
- Ecuación de Gauss: 1/f = 1/S + 1/S'
- Ecuación de Bessel: f = (D2 - d2) / 4D
- Distancia Focal de la lente Divergente: Fd = (Fc x Fs) / (Fc - Fs)
Tipos de Lentes y sus Características
Si f > 0, se tienen lentes positivas o convergentes y para f < 0 se tienen lentes negativas o divergentes.
Las imágenes pueden ser REALES, S' > 0 o VIRTUALES, S' < 0.
Rayos Principales
- Rayo Paralelo: es el rayo que incide paralelo al eje óptico y sale pasando por el foco imagen.
- Rayo Focal: es el rayo que incide pasando por el foco objeto y sale paralelo al eje óptico.
- Rayo Central: es el rayo que pasa por el centro óptico. No sufre desviación.
Aumento Lateral
m = h'/h = -S'/S
Aplicaciones de las Lentes
- Lentes Convergentes: se utilizan para la corrección de la hipermetropía. Las personas hipermétropes no ven bien de cerca. Una lente convergente frente al ojo produciría una imagen más alejada.
- Lentes Divergentes: se utilizan para corregir la miopía. La miopía puede deberse a una deformación del ojo. Los miopes no ven bien de lejos. Una lente divergente corrige este error.
Experiencia 4: Interferencia de Young
Condiciones para la Interferencia
- Interferencia Constructiva (franja brillante): dSenθ = mλ - Ybrillante = λRm/d
- Interferencia Destructiva (franjas oscuras): dSenθ = (m + 0.5)λ - Yoscuro = (λR/d)(m + 0.5)
Cuando la diferencia es múltiplo impar de λ/2, las dos ondas llegan al punto P con un desfase de 180°.
Cálculo de la Longitud de Onda
λ = dY/mR
Experiencia 5: Dispersión de la Luz
Fenómeno de la Dispersión
Cuando la luz es policromática, da origen a rayos refractados de diferentes colores, cada uno de los cuales tiene un ángulo de refracción diferente. El valor del índice de refracción es diferente para cada color o longitud de onda. Este fenómeno se llama dispersión.
El Color como Percepción Visual
El color es una percepción visual que se genera en el cerebro.
Ángulo de Desviación Mínima
δmin = 2α - A | n = sen((A + δ)/2) / sen(A/2)
A = 0.5 |Ψ1 - Ψ2|.
El color violeta es el más débil (λ = 404,7 o 407,8) y el rojo es el más fuerte (λ = 615,2 o 623,4).