Óptica Fotográfica: Objetivos, Ángulos y Profundidad de Campo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Objetivos

La cámara réflex tiene un espejo sincronizado con el obturador, de forma que al dispararse el espejo sube y permite el paso del haz de luz que impresiona la película o el Target (CCD o CMOS) en las réflex digitales.

El ángulo nos permite determinar el campo visual del objetivo y, por tanto, cuántos elementos entran en nuestra escena. Este concepto nos permite hacer una clasificación de los objetivos, seguramente conocida por muchos, y que es la siguiente:

  • Para un mismo formato, el ángulo visual es inversamente proporcional a la distancia focal del objetivo. Un objetivo de gran distancia focal posee un ángulo visual muy estrecho y viceversa.

Ángulos de Cobertura

En función del ángulo de cobertura, los objetivos se pueden clasificar en:

  • Normales: Tienen un ángulo de cobertura en torno a los 45°. Se llaman normales porque este ángulo es similar al de la visión humana.
  • Angulares: Su ángulo de cobertura es mayor que el de los objetivos normales. Su campo visual suele estar entre el rango de los 60° a los 90°. Existen objetivos angulares llamados ojos de pez que tienen ángulos de cobertura de hasta 180°.
  • Teleobjetivos: Su ángulo de cobertura es menor que el de los objetivos normales. Habitualmente está entre los 28° y 8°, o incluso menor en el caso de grandes teleobjetivos.

Objetivo Normal

Su ángulo de cobertura es, aproximadamente, el del ojo humano, y por tanto es el que produce la sensación de imagen más natural. El problema para definir el objetivo normal viene influenciado por la opción de incluir o no la visión periférica. Los autores que incluyen la visión periférica consideran que los objetivos normales son los de 35mm, los que prefieren no incluirla, optan por los 50mm como objetivos normales, aunque se suele admitir hasta los 70mm.

Teleobjetivo

Sus propiedades son las inversas a un gran angular:

  • Menor ángulo de cobertura que el normal. Forma imágenes más grandes en el fotograba y cubre menos campo.
  • Produce el efecto de “acercamiento” de los planos entre sí, falseando la perspectiva, “aplastándola”.
  • Su profundidad de campo es menor, el enfoque se hace más crítico, pero realza el elemento principal al desenfocar los fondos y el primer término. Son los objetivos ideales para el retrato y, en general, para primeros planos.

*Lo clasificaremos como corto o largo, es aquel objetivo con distancias focales superiores a la normal, es decir, superiores a la diagonal del formato que se usa, en el caso de película de 35mm o sensores full frame, superior a 50mm de distancia focal.

Profundidad de Campo

Es la distancia comprendida entre el punto más próximo y el más lejano de la escala que se va a fotografiar. Es el espacio que vemos totalmente nítido en el visor delante y detrás del sujeto o del plano enfocado en la escena.

Depende de tres factores:

  • Distancia focal: cuanto mayor sea la distancia focal del objetivo, menor será la profundidad de campo.
  • Diafragma: cuanto más cerrado está el diafragma (mayor nºf) mayor es la profundidad de campo. Esto es sencillo de entender, ya que al cerrarse el diafragma se estrecha el cono de luz y por consiguiente se amplía la zona de nitidez.
  • Distancia sujeto-cámara: cuanto más lejos se halle el sujeto enfocado, mayor será la profundidad de campo.

Lentes Fotográficas: ¿Cómo Funcionan?

Las lentes fotográficas de hoy día son mecanismos complejos. En el interior de su estructura externa contienen una serie de elementos, tanto cóncavos como convexos, cuyo objeto es enfocar rayos de luz sobre el carrete o el sensor digital de imágenes, para crear una imagen.

El Diafragma

El diafragma es un mecanismo situado en el interior del objetivo que se utiliza para graduar la intensidad de luz que llega al sensor. Está formado por una conjunto de laminillas metálicas que se mueven de forma radial para abrir o cerrar un orificio de tamaño ajustable.

El Sensor

La función del sensor es transformar la imagen óptica creada por el objetivo en una serie de señales eléctricas que darán lugar a la imagen digital.

Entradas relacionadas: