Optimización del Acondicionamiento Físico y Métodos de Entrenamiento Deportivo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Acondicionamiento Físico para el Deporte y la Salud
El acondicionamiento físico consiste en preparar al cuerpo para que esté en buenas condiciones y sea apto para la práctica de un deporte. Más allá de la intención competitiva, el acondicionamiento físico contribuye a mejorar la salud y el bienestar del sujeto.
La Intensidad en el Entrenamiento
La intensidad es el componente cualitativo del entrenamiento. Se define como la cantidad de energía consumida por unidad de tiempo, de volumen, de área, etc. Los factores de los que depende la intensidad son:
Factores que Influyen en la Intensidad
- La duración: Los esfuerzos muy prolongados son intensos precisamente por eso, por su larga duración. Causan mucha fatiga y no son convenientes. Los esfuerzos muy breves apenas producen efectos, siendo recomendables los de carácter medio, que producen mejora pero no llegan al sobreesfuerzo (de esta forma el niño ni se cansa ni se aburre).
- La frecuencia: Los esfuerzos más intensos requieren tiempos de recuperación más amplios, pero no deberán de ser tan espaciados que lleven a la desaparición de sus efectos. Asimismo, los esfuerzos menos intensos irán más próximos en el tiempo.
Métodos del Entrenamiento Físico-Deportivo
Al aplicar en la práctica los diversos medios de entrenamiento podremos seguir distintos métodos. De todas las clasificaciones que existen de los métodos de entrenamiento, solamente veremos dos de ellas:
Clasificaciones de los Métodos de Entrenamiento
Primera Clasificación:
Señala la existencia de tres métodos:
- Método de acción sintética: Que busca el desarrollo de varias cualidades relacionadas con la especialidad. Este método tiene un carácter genérico.
- Método de acción analítica: Que busca el desarrollo de una cualidad concreta. Aquí se trabajan las cualidades de manera específica y de una forma muy exigente y concreta.
- Método de acción diferenciable: Cuyo objetivo es la práctica de ejercicios realizados con intensidad constante y duración variable, normalmente creciente.
Segunda Clasificación:
- Método continuo o de aumento progresivo de la carga: Caracterizado por su intensidad constante y moderada, su alto volumen y el aumento progresivo de la carga ajustado a la adaptación. Es la base de la preparación genérica.
- Método de repeticiones: Se refiere a la consecutiva ejecución de un mismo ejercicio o carrera (por referirlo al aspecto de la carrera continua) sin variar ningún parámetro, y caracterizado por su...
- Método variable: Caracterizado por la variación de todos sus parámetros (intensidad, volumen, tiempo de trabajo y recuperaciones variables e incompletas). Se utiliza en el periodo preparatorio y por su variedad produce menor fatiga psíquica.
- Método interválico: Podría ser una mezcla entre el método de repeticiones y el método variable. Se trata de un método muy duro y para deportistas expertos, que sirve para mejorar la resistencia específica en el periodo de competición. En él se fijan con exactitud la carga, la intensidad (I), el número de repeticiones, la distancia y la recuperación, que podrá ser activa o pasiva y siempre incompleta (esta es la esencia de este método).
- Método de competiciones: Caracterizado por regular las cargas de entrenamiento a través de las competiciones, las cuales, con el descanso adecuado y en base al principio de supercompensación, mejoran la forma del deportista en el periodo competitivo.