Optimización del Tiempo en Actividades Físicas: Claves para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Concepto de Tiempo en Actividades Físicas

El tiempo empleado en la tarea es una de las variables más importantes para conseguir el éxito. Se distinguen varios tipos de tiempos:

Tipos de Tiempos

Tiempo Asignado

Es el tiempo fijo establecido por la institución (por ejemplo, una hora de clase).

Tiempo Útil o Funcional

Es el tiempo asignado menos el tiempo que se pierde en cambiarse, ir a la instalación, pasar lista, etc. Es el tiempo que el alumno pasa en la instalación de la clase.

Tiempo Disponible para la Práctica

Es el tiempo útil menos lo que se dedica a la presentación de actividades y colocación del material. Se aumenta limitando la presentación de actividades (que no deberá pasar del 15% del tiempo útil) y disminuyendo el tiempo de colocación de material (pudiéndolo colocar antes de clase).

Tiempo de Compromiso Motor

Es el tiempo que se dedica a la práctica de las actividades físicas (descontando el tiempo de espera en filas, tiempo de distracción, etc.). Para optimizar este tiempo, se pueden realizar dos tipos de observaciones:

Observación Global de la Clase
  • Se utiliza el sistema SIEDOP y su técnica Placheck: barrer la clase con la mirada y contar el número de alumnos que realizan lo que ha mandado el profesor.
  • Puede incluir preguntas y utilizar ítems de control.
Observación de la Actividad Individual del Alumno
  • Se elabora una hoja de observación y se sigue a un alumno durante 3 a 5 minutos.
  • Observando a unos 6 alumnos se tiene una buena visión del conjunto.
  • Los alumnos se pueden elegir al azar o basándose en distintos criterios.

El tiempo de compromiso motor está muy relacionado con el éxito en la enseñanza y sirve para distinguir a profesores veteranos de novatos e incluso los progresos del alumno. Valores en torno al 30% del tiempo útil son bajos y se deben aumentar incidiendo en los objetivos. La experiencia del profesor también influye, y poco tiempo motor lleva a malos resultados y problemas de disciplina.

Tiempo Empleado en la Tarea

Tiempo que el alumno practica la actividad física directamente relacionada con los objetivos. Se pueden tomar medidas como:

  • Elegir bien las actividades para tener tiempos altos de trabajo.
  • Cuidar la organización enseñando a utilizar distintas formas de organización.
  • Aprovechar al máximo la colocación del material y designar alumnos responsables del material.
  • Gestionar las llamadas de atención: las colectivas no suelen ser muy eficaces si no se para la actividad; es mejor juntar a los alumnos y dar una nueva explicación. Las individuales, mejor sin parar la clase.

Heterogeneidad de las Clases

Tener grupos en clase heterogéneos influye sobre la cantidad y calidad de la participación. Los alumnos flojos o que lo hacen peor participan entre un 20 a 25% menos, lo que supone que mejoran menos. Hay que intentar romper este fenómeno.

Tipos de Participación

Según Tousignant, hay dos tipos de alumnos:

  • Interesados: Son los que hacen lo que dice el profesor y los que modifican la actividad para adaptarla a sus características.
  • No interesados en la tarea: Son los que pasan y los que disimulan.

En ambos casos, hay que intentar aumentar el tiempo de actividad.

Entradas relacionadas: