Optimización de la Cabecera de Amplificación en Sistemas de TV Terrestre

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Cabecera de Amplificación en Sistemas de TV Terrestre

1. El Proceso de Amplificación

Un amplificador de distribución es un dispositivo que tiene la misión de generar la potencia necesaria para repartir la señal entre todos los usuarios de una red, paliando las pérdidas de señal que se producen en su camino desde la antena a la toma de televisión.

Dispositivos Necesarios en el Proceso de Amplificación

Atenuador

Es un elemento que produce atenuación de la señal. Pueden ser fijos o regulables. La atenuación es constante en toda la banda de TV o TV/SAT.

Ecualizador

Es un elemento que atenúa con diferente profundidad las frecuencias altas y las bajas. Trata de manera distinta las señales de frecuencia.

Filtro Paso Banda

Es un elemento que deja pasar señales de una banda determinada.

Filtro Rechazador o Trampa

Elemento que atenúa una determinada banda de frecuencias.

Características de los Amplificadores

Ganancia

Determina la diferencia que existe en nivel entre salida y entrada. Se expresa en dB.

Control de Ganancia

La adecuación del nivel de salida necesario se realiza mediante un control de la ganancia. Existen dos métodos:

Control Manual de la Ganancia

Se realiza con un atenuador situado en la entrada del amplificador o en las fases intermedias. Este control se denomina margen de regulación y se expresa en dB.

Control Automático de Ganancia (CAG)

Mediante un sistema de control realimentado, se regula la señal de entrada paliando oscilaciones de nivel. Este control se denomina margen de control automático y se expresa en dB.

Figura de Ruido

Se expresa en dB y los niveles rondan típicamente entre 5 y 10 dB. Este parámetro compromete la relación C/N (portadora/ruido).

Tensión Máxima de Salida

Distorsión de la señal por efecto de la saturación del amplificador.

Ancho de Banda

Margen de frecuencia que amplifica el dispositivo. Se expresa en MHz.

Tipos de Amplificador

Existen varios tipos de amplificadores:

  • Amplificador de banda ancha
  • Amplificador de banda estrecha

Amplificador de Banda Ancha

Amplifican todos los canales de una o más bandas sin estar dotados de ningún tipo específico de filtro de salida.

Pueden clasificarse en:

Centrales de Línea

Son amplificadores de una entrada dotados de filtros de banda, atenuadores independientes por banda y controles de ecualización. Se utilizan en redes de distribución donde las señales pueden ser de cualquier banda, han de ser reamplificadas y llegan por una única línea.

Amplificadores de Banda Ancha de Mástil

Están dotados de varias entradas donde se conectan directamente señales provenientes de las antenas. Se instalan en el propio mástil del sistema de captación. La potencia de estos amplificadores suele ser baja, por lo que su ampliación se limita a instalaciones individuales de pocas tomas. Se ponen en el RITS.

Centrales Multi Banda de Cabecera

Son amplificadores de banda ancha de varias entradas, normalmente una por cada banda. Estas suelen utilizarse en pequeñas instalaciones colectivas donde no se necesite exclusiva potencia y los canales estén separados, con más potencia que los de RITS y se ponen en el mástil.

Todos los amplificadores de banda ancha internamente disponen de filtros que separan las bandas y permiten su control independiente. Podemos diferenciar entre:

Amplificadores de Amplificación Conjunta

La amplificación interna de este tipo de centrales consiste en un único amplificador para todas las bandas. Varias bandas amplifican.

Amplificador Separado

Este tipo de amplificadores disponen internamente de tantos amplificadores como bandas. Lo más usual es utilizar etapas amplificadoras que cubran bandas enteras.

La intermodulación consiste en la aparición de réplicas de ciertos canales en el resto de la banda.

Amplificadores de Banda Estrecha

Tratan independientemente a los canales presentes en una instalación.

En función del número de canales que amplifican, este tipo de amplificadores serán:

Amplificadores Mono Canales

Son amplificadores cuyo ancho de banda es de un canal de televisión. No son más que unos filtros activos cuya frecuencia no es ideal, por tanto, este amplifica no solo el canal ajustado, sino también los situados adyacentes, donde la influencia dependerá de su nivel y características de rechazo del amplificador.

Amplificador Multicanales

La aparición de los múltiples digitales y su frecuente condición de señales adyacentes, bien con canales analógicos o por múltiples digitales.

Cabeceras de Amplificación en Sistemas de TV Terrestre

Hay dos tipos: individuales o colectivos.

Entradas relacionadas: