Optimización de la Dosis y Factores de Riesgo en la Respuesta Farmacológica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

¿Por qué se deben ajustar las dosis de forma individual en los fármacos con un margen terapéutico muy estrecho?

Por cambios en los:

  • Procesos farmacocinéticos: diferencias en la absorción, distribución, metabolización y excreción. Son los principales determinantes de la variabilidad inter e intra individual.
  • Procesos farmacodinámicos: alteraciones en la unión fármaco-receptor. Esto puede ser por factores genéticos, factores ambientales o patología.

¿Por qué es importante la educación sanitaria sobre los efectos secundarios en fármacos con margen terapéutico estrecho?

No hay dos personas iguales. Una misma dosis de un mismo fármaco provoca efectos muy similares en la mayoría de personas, pero en algunas no se produce el efecto esperado y esa misma dosis puede ser insuficiente, ineficaz, provocar una respuesta exagerada o ser tóxica.

¿Cómo está alterada la absorción de medicamentos en el neonato?

En la vía oral, el peristaltismo está enlentecido por lo que el fármaco puede tardar más tiempo en alcanzar la circulación. En la vía tópica, la piel es más delgada y está más hidratada, por lo que absorben mayores cantidades de fármacos por esta vía. En la vía intramuscular, hay menor riego sanguíneo a los músculos y éstos están menos desarrollados por lo que puede que la absorción sea más lenta y haya que buscar músculos adecuados para la punción. Por ejemplo, los músculos glúteos no son adecuados hasta los 7 años de edad.

¿Cómo está alterada la eliminación renal de los fármacos en el neonato?

El sistema renal no está maduro y tanto la filtración glomerular como la función tubular son menores. La función renal es menos eficaz. Esto provoca que haya riesgo de toxicidad porque los fármacos y sus metabolitos se acumulan en sangre.

¿Cómo está alterado el metabolismo de los fármacos en el adulto anciano?

El aporte sanguíneo al hígado y la función hepática están disminuidos por lo que algunos fármacos aumentan su vida media (verapamil, propanolol, salbutamol, etc), porque su metabolismo es más lento.

¿Cuáles son los factores que aumentan la probabilidad de que el adulto anciano cometa errores en el cumplimiento de la pauta de medicación?

  • Dificultad visual.
  • Pautas complicadas.
  • Polifarmacia.
  • Dificultad para recordar la pauta.
  • Dificultades para el manejo de blisters y comprimidos de pequeño tamaño.
  • Tratamientos largos (HTA, etc.)

Explica el efecto de la insuficiencia renal sobre la eliminación de los fármacos.

  • Limita la capacidad de eliminar los fármacos o sus metabolitos por vía renal, lo que puede llevar a un acúmulo de ambos.
  • Provoca una disminución en la albúmina y que en el plasma haya sustancias como los ácidos grasos que compiten con los fármacos para unirse a las proteínas plasmáticas. El resultado es que la fracción libre del fármaco es mucho mayor porque es difícil eliminarlo y no se conjuga con las proteínas plasmáticas.

Explica cómo la insuficiencia hepática afecta al metabolismo de los fármacos.

Provoca un aumento de la vida media de muchos fármacos en sangre porque retrasa su metabolismo, por eso con una misma cantidad de un determinado fármaco, una persona con insuficiencia hepática puede presentar una respuesta excesiva o una intoxicación.

Explica por qué en personas con insuficiencia cardíaca hay que monitorizar signos de toxicidad medicamentosa.

Lo que ocurre es que la disminución en el gasto cardíaco afecta a la perfusión del sistema digestivo, a la perfusión tisular, a la perfusión de hígado y riñón.

Piensa en la cuestión de la variabilidad individual a la respuesta farmacológica: Indica qué pacientes están en mayor riesgo de desarrollar toxicidad medicamentosa.

Neonatos, ancianos, pacientes con insuficiencia renal, hepática y cardíaca.

Entradas relacionadas: