Optimización del Mantenimiento Industrial: Estrategias y Evolución

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 39,89 KB

Mantenimiento Industrial: Una Inversión Estratégica

El mantenimiento industrial se concibe como una inversión clave para mejorar y sostener la calidad en la producción industrial.

Conceptos Fundamentales

  • Mantener: Acciones para asegurar el funcionamiento adecuado de instalaciones y maquinaria industrial.
  • Producción: Proceso que genera utilidades para la industria.
  • Falla o Avería: Daño que impide el correcto funcionamiento de maquinaria o equipo.
  • Defecto: Suceso en una máquina que no impide su funcionamiento, pero puede indicar un problema subyacente.
  • Confiabilidad: Funcionalidad óptima de maquinaria y equipo dentro de la industria.
  • Disponibilidad: Porcentaje de tiempo en que una máquina opera correctamente.
  • Entrenamiento: Preparación del personal para realizar labores de mantenimiento de manera eficaz.
  • Seguridad: Protección del equipo y personal, previniendo acciones que afecten a la industria y a sus trabajadores.
  • Prevención: Preparación anticipada ante el riesgo de fallo o avería.
  • Diagnóstico: Determinación de las causas de un problema en el equipo o maquinaria, evaluando su situación y desempeño.
  • Reparación: Solución de una falla o avería para restaurar el estado operativo de la maquinaria o equipo.
  • Mejorar: Optimizar el desempeño de la maquinaria o equipo.
  • Planificar: Elaborar un plan o proyecto de las actividades de mantenimiento a realizar en un período determinado.

Objetivos del Mantenimiento Industrial

  1. Garantizar el funcionamiento regular de instalaciones y servicios.
  2. Evitar el envejecimiento prematuro de los equipos.
  3. Conseguir ambos objetivos a un costo razonable.

Tipos de Mantenimiento Industrial

Mantenimiento Correctivo

Se realiza para corregir defectos que ya se han presentado en el equipo.

Tipos de Mantenimiento Correctivo

  • Planificado: Se conoce de antemano la acción a realizar.
  • No Planificado (de Emergencia): Se efectúa con urgencia debido a una avería imprevista.

Mantenimiento Predictivo

Basado en la inspección para determinar el estado y operatividad de los equipos.

Mantenimiento Preventivo

Se realiza para prevenir la ocurrencia de fallas y mantener los equipos en un nivel de funcionamiento determinado.

Evolución del Mantenimiento Industrial

Primera Generación

Desde la Revolución Industrial hasta después de la Segunda Guerra Mundial. El mantenimiento se centra en reparar averías.

Segunda Generación

Entre la Segunda Guerra Mundial y finales de los años 70. Se descubre la relación entre la edad de los equipos y la probabilidad de fallo, comenzando las sustituciones preventivas.

Tercera Generación

Principios de los años 80. Se realizan estudios causa-efecto para determinar el origen de los problemas.

Cuarta Generación

Años 90. El mantenimiento se integra en el concepto de Calidad Total, buscando aumentar la disponibilidad y reducir costos.

Modelos de Gestión del Mantenimiento

Centralización Jerárquica

Ventajas

  • Optimización de medios.
  • Mejor dominio de los costos.
  • Procedimientos homogéneos.
  • Seguimiento de máquinas y averías más homogéneo.
  • Mejor gestión del personal.

Inconvenientes

  • Falta de flexibilidad y lentitud en la toma de decisiones.
  • Sobrecarga de la alta dirección.
  • Poca autonomía y motivación de los empleados.
  • Comunicación despreocupada.
  • Baja satisfacción laboral y mayor rotación de personal.
  • Escasa innovación y creatividad.

Descentralización Jerárquica

Ventajas

  • Delegación de responsabilidad a los jefes de áreas.
  • Mejora de relaciones con producción.
  • Mayor eficacia y rapidez en la ejecución de trabajos.
  • Mejor comunicación e integración de equipos polivalentes.

Inconvenientes

  • Descoordinación y dificultad en las comunicaciones.

KZJqKsMYwTET0mcxiPiopSbhFRWnq9HikpKcotIsoMwzgR0WP67bffcOvWLeUWEaVlHuXq2rWrcouIMsMwTkRERESkEl5NhYiIiIhIJQzjREREREQqYRgnIiIiIlIJwzgRERERkUoYxomIiIiIVMIwTkRERESkEoZxIiIiIiKVMIwTEREREamEYZyIiIiISCUM40REREREKmEYJyIiIiJSCcM4EREREZFKGMaJiIiIiFTCME5EREREpBKGcSIiIiIilTCMExERERGphGGciIiIiEglDONERERERCphGCciIiIiUgnDOBERERGRShjGiYiIiIhUwjBORERERKQShnEiIiIiIpUwjBMRERERqYRhnIiIiIhIJQzjREREREQqYRgnIiIiIlIJwzgRERERkUoYxomIiIiIVMIwTkRERESkEoZxIiIiIiKVMIwTEREREamEYZyIiIiISCUM40REREREKmEYJyIiIiJSCcM4EREREZFKGMaJiIiIiFTCME5EREREpBKGcSIiIiIilTCMExERERGphGGciIiIiEgVwP8DVAr+7XNoqrUAAAAASUVORK5CYII=

Entradas relacionadas: