Optimización del Proceso de Aserrado: Factores Clave y Tipos de Madera

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Factores que Influyen en el Proceso de Aserrado

El proceso de aserrado se ve influenciado por diversos factores que determinan la eficiencia y calidad del corte. A continuación, se detallan los más relevantes:

  • Pase de diente (p): Determina la amplitud del área de la garganta y la capacidad de transportar el serrín. Para maderas secas y duras, se recomienda un pase menor que para las blandas y verdes.
  • Velocidad de corte (V): Se calcula mediante la fórmula V(m/s) = D(diámetro del volante en m) x n (rpm del volante) x π / 60.
  • Velocidad de avance o alimentación (A): Se calcula como A(m/min) = (60 x V(velocidad de corte) x e(avance del diente en mm)) / p (pase del diente en mm). La relación entre la velocidad de corte, el avance del diente y la velocidad de alimentación es crucial. Se puede resumir de la siguiente manera: A mayor velocidad de corte, mayor debe ser el avance del diente y, por ende, mayor la velocidad de alimentación.
  • Altura de corte (H): Para maderas blandas, se utiliza una mayor altura que para las duras. En cintas chafadas, se permite una mayor altura que en las triscadas. A mayor espesor, mayor altura, pero no debe superar 10 veces el espesor de la hoja.
  • Triscado/Recalcado: Permite un corte recto, un diente más duro, evita roces laterales y posibilita aumentar la velocidad de alimentación.

Tensionado de la Hoja de Sierra

El tensionado es un proceso crucial para garantizar la estabilidad de la hoja durante el corte. Consiste en introducir tensiones en la hoja para que se mantenga estable mientras trabaja. La hoja debe ajustarse sobre los volantes combados de la máquina. Durante el corte, el borde dentado se calienta y se alarga más que el resto de la cinta. Con el tensionado, se lamina la hoja aplicando mayor intensidad en la zona central.

Se tensionan hojas de más de 60 mm de ancho. Al laminar con mayor intensidad en la parte central, se crean esfuerzos de compresión en el centro y de tensión en los bordes. Cuando la hoja está montada y cortando, estos esfuerzos deben desaparecer.

Procedimiento de Tensionado

  1. Revisar la tensión de la cinta ubicándola en el banco de trabajo.
  2. Levantar manualmente una zona de aproximadamente 30 cm sobre el banco, curvando la hoja con un radio similar al del volante.
  3. Controlar la zona intermedia con una regla. Se debe observar una rendija de luz. Si la llanta es plana, la máxima luz estará en el centro; si es convexa, la máxima luz estará a 1/3 del borde dentado.
  4. Pasar la cinta por los rodillos, comenzando en el centro y desplazando las pasadas hacia los bordes, separándolas 20 mm entre sí. Las últimas pasadas deben estar a 15-25 mm del dorso y de los dientes.
  5. Aplicar mayor presión en las pasadas centrales que en las laterales.

Problemas Comunes y sus Causas

Una sierra mal tensionada puede presentar diversos problemas. A continuación, se enumeran algunos de ellos y sus posibles causas:

  • La sierra apoya en el borde anterior de la llanta: Tensionado incorrecto o excesivo en la parte trasera.
  • La cinta trabaja demasiado fuera de los volantes: Grosor excesivo de la cinta para el diámetro de los volantes.
  • Desgaste excesivo de los volantes bajo el borde dentado: Tensión excesiva de la hoja, demasiada fuerza entre volantes.
  • Velocidad de corte excesiva.
  • Afilado muy enérgico.
  • Velocidad periférica de la muela excesiva.
  • No se limó la garganta de los dientes después del afilado.
  • Ángulos de corte y desafogo excesivos.
  • Altura de corte excesiva.
  • Paso demasiado grande.
  • Cinta desafilada.
  • La cinta se deja estirada en la máquina al finalizar el trabajo.
  • Volantes mal alineados.

Características de Diferentes Tipos de Madera

Pino Rojo

  • Densidad: 500-520-540 Kg/m3
  • Contracción: Poco nerviosa
  • Dureza: Semidura
  • Usos: Carpintería de exterior e interior, mobiliario, industria del tablero contrachapado.

Fresno

  • Densidad: 500-660 kg/m3
  • Contracción: Poco nerviosa
  • Dureza: Semidura
  • Usos: Mangos de herramientas, chapa para tablero contrachapado, muebles y carpintería (calidades más ligeras), parquet, utensilios de deportes, elementos estructurales de construcción.

Nogal Americano

  • Densidad: 550-660 kg/m3
  • Contracción: Medianamente nerviosa
  • Dureza: Semidura
  • Usos: Muebles de calidad (principalmente en forma de chapa decorativa), ebanistería, instrumentos musicales, culatas de armas de fuego.

Entradas relacionadas: